Gloria Alarcón García

Gloria Alarcón García

  • Doctora en Derecho. (1994)
  • Profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia (1996). Investigadora principal del grupo de investigación de la UMU “El Observatorio fiscal: análisis de las políticas públicas”.
  • Máster en Bussines Administration (1986) y Máster internacional en igualdad y género en el ámbito público y privado (2009) por la Universidad Jaime I de Castellón, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile.
  • Idiomas: Inglés, francés, alemán e italiano.
  • Directora del Instituto Universitario de Estudios Fiscales y Financieros de la Universidad de Murcia. (2001-2007).
  • Promotora y Directora del Centro de Estudios Universitarios de las Mujeres y de Género de la UMU (2017- en la actualidad).
  • Profesora de la asignatura “Sistema fiscal español”, del grado en Economía en la UMU, desde 1986 hasta la actualidad. Docencia en “Fiscalidad ambiental” en el Máster Universitario en Tecnología, Administración y Gestión del Agua de la UMU. Docencia en “Presupuestos con perspectiva de género” en el Máster de Género de la UMU.
  • Docencia en “Gender Budgeting” en los másteres de género de las Universidades de Castellón, La Rioja, Bruselas (Bélgica), Iasi (Rumanía).
  • Titular de 3 sexenios de investigación.
  • Sus líneas principales de investigación son el fraude fiscal y la conciencia fiscal, la imposición sobre la renta, la fiscalidad internacional, la tributación ambiental, la financiación local, el análisis de las políticas públicas desde la perspectiva de género, los gastos en infraestructuras desde la perspectiva de género, el presupuesto con perspectiva de género y el presupuesto participativo.
  • Es autora de 7 libros sobre el Sistema fiscal español y sobre presupuestos y financiación de los municipios.
  • Además, ha publicado más de 50 artículos en prestigiosas revistas de ámbito nacional e internacional en materia de conciencia fiscal, imposición sobre la renta, igualdad de género,  presupuestos con perspectiva de género e infraestructuras con perspectiva de género. Tiene  colaboraciones en obras colectivas (17); documentos de trabajo/prepublicaciones (2); reseñas (3); tesis (1); tesis dirigidas (6) y ha coordinado 3 publicaciones.
  • Presentación y defensa de más de 50 comunicaciones y ponencias en Congresos y Jornadas de ámbito nacional e internacional.
  • Investigadora y colaboradora del European Institut for Gender Equality, EIGE desde el 2012.
  • Asesora externa de la Universidad Politécnica de Cartagena, de la Universidad de Murcia y del Ayuntamiento de Murcia en la realización del diagnóstico de género y la elaboración de los presupuestos municipales con perspectiva de género, desde 2016.
  • Estancias de investigación prolongadas en más de 20 Universidades europeas y americanas.
  • Directora de las V ediciones del Foro Fiscal de la Universidad de Murcia, organizado por la Universidad de Murcia y el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Directora de los Encuentros de Pensamiento Feminista de Cehegín, organizados por la Universidad de Murcia y asociaciones feministas y de mujeres de la Región de Murcia.
  • Promotora y cofundadora del Fórum de Política Feminista de la Región de Murcia. Vocal responsable de asuntos internacionales del Fórum de Política Feminista Estatal.
  • Miembro de la Red Europea de Presupuestos con Perspectiva de Género, European Gender Budgeting Network, EGBN, y pertenencia, en calidad de miembro académico, al Núcleo de Género de Gender Hub del University Network Initiative.
  • Responsabilidades orgánicas
  • Vicesecretaria general, y responsable de Economía, Igualdad de Género y Políticas Públicas del PSRM. 

Trayectoria parlamentaria:

  • Diputada regional del Grupo Parlamentario Socialista.
  • Vicepresidenta segunda de la Asamblea Regional de Murcia.
  • Vicepresidenta segunda de la Diputación Permanente. 
  • Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto, desde 24/09/2019.
  • Presidenta de la Comisión Especial sobre Financiación Autonómica, desde 24/10/2019 hasta 25/11/2020.
  • Miembro de la Comisión de Sanidad y Política Social, desde 13/06/2022.

Agenda de la diputada

Declaración patrimonial:

Información adicional:

PHVsPjxsaT5FLU1haWw6IDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpnbG9yaWEuYWxhcmNvbkBhc2FtYmxlYW11cmNpYS5lcyI+Z2xvcmlhLmFsYXJjb25AYXNhbWJsZWFtdXJjaWEuZXM8L2E+PC9saT48L3VsPg==

Intervenciones

  • 29 de Julio de 2020
    Intervención ante Pleno
    II. Debate por el procedimiento de lectura única en Pleno del Proyecto de ley de modificación de la Ley 1/2020, de 23 de abril, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio de 2020.
  • 17 de Julio de 2020
    Intervención ante Comisión Especial sobre Financiación Autonómica
    I. Comparecencia de don Juan Bravo Baena, consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía.
  • 14 de Octubre de 2020
    Intervención ante Pleno
    VI. Moción 726, sobre plan estratégico para atraer inversión extranjera, formulada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
  • 24 de Junio de 2020
    Intervención ante Pleno
    I. Debate para la toma en consideración de la Proposición de ley por la que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Región de Murcia.
  • 20 de Mayo de 2020
    Intervención ante Pleno
    I. Moción 482, sobre pago a proveedores que les dote de liquidez para afrontar las consecuencias de la COVID-19, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista.

Páginas