
La precariedad laboral en la Región de Murcia tiene nombre de mujer
La precariedad laboral en la Región de Murcia tiene nombre de mujer
“La precariedad laboral en la Región de Murcia tiene nombre de mujer”. Esa ha sido una de las conclusiones de la mesa redonda que sobre la precariedad laboral y su influencia en la trayectoria personal y profesional de las mujeres se ha celebrado hoy en la Asamblea Regional de Murcia, dentro del programa “Viva la Radio” de Onda Regional de Murcia.
Matilde Candel Romero, secretaria de Organización de UGT Región de Murcia; Anna Mellado García, secretaria de igualdad de CCOO; María López Gracia, secretaria general del CSIF en la Región de Murcia, y Celia Ferrero Romero, vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos han respondido a la invitación de la Asamblea para participar en esta actividad, organizada con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Todas ellas han compartido que esta efemérides sirve para dar visibilidad a la problemática de las mujeres y concienciar a la sociedad, pero que la solución a los problemas pasa inexorablemente por políticas de carácter laboral y un cambio cultural, que incluye a las propias mujeres, de manera que ellas mismas no se pongan frenos, como apuntaba María López Gracia, ni asuman como propias las cargas familiares y el cuidado de mayores y niños, causa en muchos casos de la salida del mercado laboral.
Las ponentes han coincidido asimismo en la necesidad de contar con mujeres que sirvan de referentes a otras mujeres, y, sobre todo, a las generaciones futuras. Y en este sentido han valorado muy positivamente la campaña lanzada por la Asamblea Regional “el talento no es cuestión de género”, porque, según Matilde Candel, “las mujeres somos el 50% de la sociedad, y no podemos permitirnos el lujo de no contar con el cincuenta por ciento del talento”…
Anna Mellado ha puesto el acento sobre la precariedad laboral “que, en la Región de Murcia tiene nombre de mujer”, porque, según ha manifestado, un 65% trabaja en el sector servicios, “que es el sector con más eventualidad y más precariedad y más jornadas parciales”, y un 25% de mujeres lo hace en la agricultura en situación de fijos discontinuos. “La precariedad es tal – ha dicho- que a las mujeres más formadas les cuesta encontrar empleo y cuando lo encuentran no es un empleo de calidad”.
Celia Ferrero ha reivindicado que “ser autónoma y madre sea posible” y ha planteado el reto que pueden suponer las nuevas tecnologías, de manera que se conviertan en una oportunidad para el emprendimiento de la mujer, y no en una nueva brecha.
Encuentro con mujeres con talento
Tras la mesa redonda sobre precariedad, Adolfo Fernández y Marta Morenilla han entrevistado al presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, y posteriormente han celebrado otra mesa redonda en la que han participado Sonia Ruiz Escribano, capitana de la selección española de baloncesto en silla de ruedas y diputada del Grupo Parlamentario Popular; Elena Ruiz Valderas, directora del Museo Teatro Romano; Beatriz Miguel Hernández, catedrática de Ingeniería Quimica de la UPCT y Encarna Fernández de Simón Bermejo, presidenta de la Asociación de Parlamentos de España y letrada secretaria general de la Asamblea. Todas ellas han hablado de sus trayectorias profesionales y de las dificultades que se han encontrado en el camino, sobre todo a la hora de conciliar o de romper techos de cristal en ámbitos “reservados” tradicionalmente a los hombres.
-
Cartagena, 7 de Marzo de 2023
Un total de 8 Asociaciones que representan a la mujer en diferentes ámbitos, y dos Equipos de Baloncesto femeninos han recibido un homenaje en el acto organizado por la Asamblea Regional, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo. Bajo el lema “Nuestra unión, Nuestro éxito”, el parlamento murciano ha querido resaltar el papel del asociacionismo de mujeres que trabajan por la igualdad.
-
Cartagena, 3 de Marzo de 2023
Con motivo de la conmemoración el próximo miércoles del Día Internacional de la Mujer, la Asamblea Regional ha organizado un acto en el que se le va a rendir homenaje a 8 Asociaciones y 2 Clubes Deportivos por su labor en el avance de los derechos de la Mujer, y visibilizar su papel en diferentes parcelas en las que se ven representadas estas entidades.
-
Cartagena, 7 de Marzo de 2022
Un total de 32 alcaldesas, de las 39 que han gobernado o están al frente de algún Ayuntamiento en la actualidad, han recogido hoy una placa conmemorativa “con el reconocimiento y gratitud de la Asamblea Regional de Murcia, por su contribución a que todos hayamos crecido en democracia y el avance de los derechos de la mujer”, tal y como reza la misma.