
La Asamblea Regional elabora una guía que recopila experiencias en gestión de desastres naturales de parlamentos europeos CALRE
La Asamblea Regional elabora una guía que recopila experiencias en gestión de desastres naturales de parlamentos europeos CALRE
Mejorar en las políticas de prevención, gestión, y políticas educativas medioambientales para combatir el cambio climático y su repercusión; alcanzar puntos en común sobre protocolos de actuación ante episodios de catástrofes naturales, y definir el papel de los parlamentos legislativos europeos en estos casos, son algunos de los objetivos del documento “Recopilación de Buenas Prácticas en caso de Catástrofe Natural” que ha elaborado la Asamblea Regional, como miembro de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE)
El presidente de la Asamblea Regional, como coordinador del grupo de trabajo “Desastres Naturales” enmarcado en CALRE, ha presentado el balance de actividades y las conclusiones de este Manual, en la reunión anual del plenario de este organismo que se celebra en la localidad belga de Namur. Alberto Castillo ha agradecido en este foro la colaboración de los nueve parlamentos de cuatro países europeos (España, Austria, Portugal y Alemania) que han participado en la actividad, que recopila experiencias de estos parlamentos para mejorar en la respuesta final al ciudadano en caso de catástrofe natural producida por el cambio climático.
Esta guía de Buenas Prácticas responde a preguntas como las principales demandas de los ciudadanos ante una catástrofe natural; papel de los parlamentos; protocolos de actuación en las fases de prevención, actuación y respuesta; políticas educativas de protección del medio ambiente, y episodios acaecidos en los diferentes territorios.
En este sentido, Alberto Castillo, ha destacado que “se constata que ningún territorio europeo es inmune a una catástrofe natural, y por tanto es labor nuestra dar respuesta a los ciudadanos que nos reclaman la unión de las cámaras legislativas de cara a demandar mejores y más ágiles respuestas ante las catástrofes naturales, contribuyendo así a mejorar y fortalecer Europa”. Castillo, que ha asistido de forma telemática a este encuentro de los 72 parlamentos europeos CALRE, también ha destacado que la puesta en común de políticas de prevención y gestión debe servir para “hacerlas llegar de forma conjunta a las correspondientes instituciones públicas europeas. Políticas comunes, ante problemas globales como son los desastres naturales provocados por el cambio climático”, ha finalizado el presidente del parlamento murciano.
En concreto han participado los parlamentos legislativos españoles de Asturias, Cataluña, Extremadura y Murcia; Burgenlandische, Styria, y Tiroler de Austria; Islas Azores de Portugal, y el parlamento de Schleswig-Holstein, de Alemania. https://www.calrenet.eu/working-groups/natural-disasters/
-
Cartagena, 7 de Octubre de 2022
En el 25 Aniversario de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas, los parlamentos que la integran, entre ellas la Asamblea Regional de Murcia, se reafirman en el acuerdo alcanzado en 1997, con la firma de una renovada Declaración de Oviedo que refuerza los valores con los que se fundó CALRE.
-
Cartagena, 6 de Octubre de 2022
Cómo reforzar el papel de los Parlamentos y Asambleas regionales con poder legislativo en las decisiones de Europa, la cooperación interparlamentaria y las relaciones con el Comité Europeo de las Regiones son los asuntos principales abordados en la Conferencia de Asambleas Legislativas Europeas (CALRE) de Oviedo, a la que ha asistido el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, junto con el resto de los 72 mandatarios europeos que integran este organismo.
-
Cartagena, 4 de Octubre de 2022
Durante los próximos días jueves 6 y viernes 7 de octubre, Oviedo acogerá el 25 Aniversario de la firma de la Declaración Fundacional de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas. El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, asistirá a este encuentro que celebra este evento conmemorativo en la ciudad donde se constituyó, junto con el resto de parlamentos europeos que la integran.