
El día 13 de junio de 1999 se celebraron elecciones a la Asamblea Regional, revalidando el Partido Popular (PP) la mayoría absoluta que detentaba al obtener 26 escaños, obteniendo 18 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y un escaño Izquierda Unida (IU). El Pleno de la Cámara volvió a elegir Presidente de la Asamblea Regional a don Francisco Celdrán Vidal en la sesión constitutiva celebrada el 30 de junio de 1999. Igualmente fue investido Presidente de la Comunidad Autónoma don Ramón Luis Valcárcel Siso.
Uno de los hechos más relevantes a nivel interno pero de gran importancia institucional es la aprobación por el Pleno del nuevo Reglamento de la Cámara, (BOAR nº 127, de 13 de junio de 2002, y en el BORM nº 155, de 6 de julio de 2002). Dicho texto ha supuesto una más completa ordenación sistemática y regulación de los instrumentos de impulso y control del Gobierno.
En esta legislatura se aprobaron leyes de especial relevancia como la de creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia, del Servicio de Empleo y Formación, saneamiento de aguas, del suelo de la Región de Murcia, y ordenadoras de la función pública regional y del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud.
Si hay un tema recurrente sobre el que se ha centrado el debate parlamentario es el de la problemática del agua como factor condicionante de nuestro desarrollo regional, siendo constante la preocupación de la Cámara por el déficit hidrológico que padece la Cuenca de Segura y la necesaria defensa del Trasvase Tajo- Segura. No obstante, la unanimidad entre las distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria existente al inicio de la legislatura, instando al Gobierno de la Nación la urgente aprobación del Plan Hidrológico Nacional, se rompió al final de la misma, al aprobarse sólo con los votos del Grupo Parlamentario Popular, mayoritario en la Cámara, y en ausencia de los diputados de los grupos de oposición, Socialista y Mixto, otra moción en defensa del Plan Hidrológico Nacional, en cuya parte resolutiva se acusaba a ambas formaciones políticas de retrasarlo y devaluarlo.
FUERZA POLÍTICA | PARTIDO POPULAR | PSOE | IZQUIERDA UNIDA REGION DE MURCIA |
|||
CIRCUNSCRIPCIÓN | Nº VOTOS | Nº ESCAÑOS |
Nº VOTOS | Nº ESCAÑOS | Nº VOTOS | Nº ESCAÑOS |
I | 71.485 |
3 |
41.591 |
4 |
7.923 |
0 |
II |
68.782 |
6 |
42.353 |
4 |
7.601 |
0 |
III |
147.476 |
13 |
103.039 |
7 |
19.915 |
1 |
IV |
24.892 |
2 |
23.466 |
2 |
3.728 |
0 |
V |
13.811 |
2 |
9.349 |
1 |
3.672 |
0 |
TOTAL |
323.466 |
26 |
219.798 | 18 |
42.839 |
1 |