Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Ginés Pérez de Hita

¿MULA? H. 1544-¿? H. 1619

El más importante novelista murciano del Siglo de Oro fue el muleño Ginés Pérez de Hita. Su novela más conocida, Las guerras civiles de Granada, gozó de un gran predicamento entre los lectores de literatura de Caballerías de su tiempo, en España, e incluso fuera de ella, y supuso un claro inspirador de la novela romántica, especialmente del género de moros, un capítulo importante de ese movimiento literario.

Zapatero de profesión, poco se sabe con certeza de su vida, al margen de que vivió la mayor parte de su existencia en Murcia y de su participación en la guerra ocasionada por la sublevación de la Alpujarra, suceso que le impulsaría a escribir el libro por el que adquirió su fama: Las Guerras civiles de Granada, cuyo título completo es Historia de las bandas de los zegríes, caballeros moros de Granada, y de las guerras que hubo en ella. La obra está escrita en dos partes, la primera, impresa en Zaragoza en 1595, y la segunda, en Cuenca, en el año de su muerte.

Se trata de una novela histórica en la que ficción y realidad se entrelazan hábilmente. Pérez de Hita, en la tradición de los libros de caballerías y del mismísimo Quijote, parte en su novela de una fingida obra de un historiador árabe. Pero sus verdaderas fuentes son los historiadores contemporáneos que tratan de Granada, los romances fronterizos moriscos y las tradiciones, que él reúne de modo brillante y que el éxito de su novela contribuirá a difundir en buena medida.

La importancia de esta novela, que fue la que le hizo pasar definitivamente a la posteridad, hizo que pasaran desapercibidas otras creaciones significativas de Pérez de Hita, como el Libro de la Población y hazañas de la Ciudad de Lorca.

« Anterior | Siguiente »

S. XIV al XVI