Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Ambrosio de Salazar

MURCIA 1572-PARÍS 1643

Uno de los escritores más curiosos del siglo XVII murciano, tanto por su vida como por su obra, es Ambrosio de Salazar. Tomó parte en las guerras de religión, estableciéndose en Francia a comienzos de la centuria, donde se dedicó a la enseñanza de la lengua española.

En Francia publicaría, con fines pedagógicos, una serie de obras que alcanzaron un notable éxito en todo el país. Así, Las clavellinas de recreación. Donde se contienen sentencias, avisos, ejemplos e historias muy agradables para todo género de personas deseosas de leer cosas curiosas en dos lenguas, francesa y castellana; y, poco después, una de sus obras más famosas: Espejo general de la Gramática en diálogo para saber la natural y perfecta pronunciación de la lengua castellana. Salazar aplicó en ellas un sentido moderno de la enseñanza de idiomas, introduciendo vocabularios en las dos lenguas y partiendo de historias ingeniosas y divertidas con las que atrapar al lector para facilitar la enseñanza de un idioma extranjero.

Fue precisamente el éxito de estas obras lo que propició que fuese llamado por el mismísimo rey de Francia, Luis XIII, para ser su profesor de español, nombrándole posteriormente secretario e intérprete.
Posteriormente publicaría su obra maestra: Tesoro de diversa lección, en la que aseguraba se incluía una forma de gramática muy provechosa para los curiosos, manifestando en ella haber enseñado «en Francia al rey y a muchos príncipes y damas».

La originalidad de Salazar estriba en proponer para el conocimiento de los idiomas auténticas misceláneas, colecciones de cuentos y leyendas en las que demostraba una singular imaginación y un notable dominio de la lingüística.

« Anterior | Siguiente »

S. XIV al XVI