Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Diego Clemencín Viñas

MURCIA 1765-MADRID 1834

Una de las personalidades murcianas más interesantes de todo el siglo XIX es Diego Clemencín.

Tras estudiar en el seminario murciano, del que llegó a ser profesor muy joven, marchó a Madrid como preceptor de un noble.

Allí tomó contacto con los círculos literarios, y muy pronto fue nombrado académico de la Historia. A partir de entonces, desarrolla una vasta obra sobre distintos temas históricos y geográficos, siendo el Elogio de la reina católica Doña Isabel su trabajo más famoso en este ámbito. En él realizó una documentada y original biografía de la reina, muy apartada de las alabanzas al uso.

Pronto adquirió Clemencín una singular relevancia en la Corte, desempeñando diversos cargos públicos en los periodos liberales del primer tercio del siglo XIX: fue diputado en las Cortes de Cádiz, ministro de Ultramar y de Gobernación en 1822, y presidente de las Cortes en 1823.

Sus posturas liberales le granjearon la enemistad del absolutista Fernando VII, que lo desterraría a Murcia entre 1823 y 1827.

Su obra más importante es sin duda su edición comentada de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1833-1839), publicada en 6 volúmenes. Una obra pionera en los estudios cervantinos en la que, por primera vez, son reunidos de forma exhaustiva y sistemática abundantes datos históricos y literarios que suponen una información sin precedentes para los estudiosos de la obra de Cervantes.

« Anterior | Siguiente »

S. XVII al XVIII