« Anterior | Siguiente » | |
4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás |
Leopoldo Augusto de Cueto (Marqués de Valmar)(CARTAGENA 1815-MADRID 1901) El cartagenero Leopoldo Augusto de Cueto, nombrado marqués de Valmar por Isabel II, está considerado como uno de los diplomáticos más brillantes y con una carrera más prolongada del siglo XIX. A los 18 años comenzó la carrera diplomática, y a partir de entonces, capitales como París, La Haya, Lisboa, Viena, Copenhague, Atenas, La Habana y Washington fueron algunos de los lugares en los que desarrolló su trabajo. Diputado a Cortes por el Partido Conservador, consejero real y senador vitalicio desde 1864, la revolución progresista de 1868 le impulsaría a abandonar la política, entregándose desde entonces plenamente a la que fue gran pasión de su vida: la literatura. Su erudición y sus dotes de investigador, así como su estilo, claro y cuidado, hacen de él un ejemplar estudioso en este terreno. Dos son las obras consideradas fundamentales dentro de su producción: el estudio y la edición de las Cantigas de Alfonso X, encargada por la Real Academia de la Lengua —de la que fue miembro—, conocidas entonces por escasos privilegiados. Los pocos ejemplares existentes fueron estudiados por él, cuidadosamente cotejados y primorosamente transcritos sus textos, comentados en un estudio filológico de excepcional valía. Su edición constituyó todo un hito en el terreno de las publicaciones de su tiempo y hoy día constituye una auténtica joya bibliográfica. Su segunda obra destacada es Historia crítica de la poesía castellana en el siglo XVIII, una obra que bien puede calificarse de monumental y que supone la primera recopilación importante hecha en España de poetas de esa centuria, llena de datos y juicios documentados, hasta el punto de que hoy sigue constituyendo una fuente absolutamente obligada de consulta para conocer esa época. |
S. XIX |