« Anterior | Siguiente » | |
4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás |
Pedro Díaz CassouMURCIA 1834-1902 Díaz Cassou es uno de los más ilustres representantes entre los estudiosos de nuestras costumbres y tradiciones. Sus escritos, junto al de otros eruditos murcianos, como Martínez Tornel o Baquero Almansa —fundador de la Universidad de Murcia— contribuyeron en buena medida a dar a conocer tradiciones prácticamente extinguidas y a recuperar muchos aspectos de nuestro pasado desconocidos para los paisanos de su época. Fueron muchos los periódicos murcianos en los que Díaz Cassou colaboró durante toda su vida. En sus páginas plasmó con frecuencia sus ideas sobre muchos de los temas que él consideraba fundamentales en nuestra región, como el del agua, elemento que él creía fundamental para la buena marcha de una huerta que constituía el auténtico motor de Murcia. En este sentido, fue responsable de la Memoria de los riegos del Segura —publicado en 1879, el año de la célebre riada de Santa Teresa— en la que proponía luchar contra la decadencia de la huerta. Una huerta, la murciana, que sería el tema sobre el que giró buena parte de su labor cuando, años después, fue elegido diputado a Cortes. Con todo, es por su labor en temas relacionados con la investigación literaria y folclórica regional por la que es más conocido. Así, en sus obras Literatura panocha y El cancionero panocho, recoge temas y motivos de la literatura popular murciana, coplas, cantares tradicionales, romances y festejos de la huerta. Leyendas murcianas es la recopilación de muchas de las creencias populares en torno a la meteorología de una sociedad eminentemente agrícola que él recogió en un almanaque folclórico. A pesar de todo, es su Pasionaria murciana, un nostálgico recorrido por nuestra Semana Santa y su historia, la obra por la que es más conocido. |
S. XIX |