« Anterior | Siguiente » | |
4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás |
Pedro Jara CarrilloALCANTARILLA 1 878-MURCIA 1927 El amor a Murcia es probablemente el rasgo más distintivo en la obra de Jara Carrillo. Una característica evidente en buena parte de la obra de este escritor nacido en Alcantarilla, donde vivió su infancia y primera juventud hasta trasladarse definitivamente a Murcia. En ella ejerció labores de periodismo desde muy temprana edad. Con 25 años fue nombrado director del diario «El Correo de Levante» y posteriormente, en 1911, del más prestigioso de los diarios murcianos de la época, «El Liberal», un cargo que desempeñaría hasta su muerte. Al margen de su actividad estrictamente profesional y literaria, Jara Carrillo se distinguió por una entusiasta participación en diversas campañas que tuvieron como objeto mejoras para su querida Murcia, entre ellas la campaña para la creación de la Universidad de Murcia, en cuya empresa fue uno de los más firmes defensores, así como la del conservatorio y la canalización de las aguas del Taibilla. Su obra literaria es amplia y variada, y en ella se dan cita la prosa, el ensayo, el cuento y el teatro, aunque su parcela más popular es la poesía, donde evidencia un estilo modernista de marcado matiz local. Jara Carrillo escribe de lo que le rodea. De toda su obra emana un claro gusto por lo sensorial, las leyendas y el amor a su tierra. Sin duda sus más famosos poemas son su «Himno a la Fuensanta» y el «Himno a Murcia» (Murcia, la patria bella de la huerta sultana...). |
S. XIX |