« Anterior | Siguiente » | |
4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás |
Eloy Sánchez RosilloMURCIA 1948 Toda la obra de Eloy Sánchez Rosillo gira en torno a un tema al que sus poemas vuelven con reiterada lucidez: la mutación de su yo en el tiempo. « Yo soy el tema de mi libro», era la frase de Montaigne con la que el poeta murciano encabezaba Autorretratos. Una cita con la que el autor daba una pista de lo que es la poesía para él: una forma, de revivir el inaprehensible momento feliz que se filtra entre los dedos de un tiempo que transcurre inexorable. La evocación del pasado, su inclinación al recuerdo, una insuperable nostalgia por la vida que se escapa, son las emociones y sentimientos que el poeta intenta atrapar en sus poemas. Es esta obsesión por el fluir del tiempo lo que le hace exclamar en La vida, su última obra: El antes es después Sánchez Rosillo se dio a conocer en 1977, cuando ganó el premio Adonais de poesía por su obra Maneras de estar solo, en el que dejaría ya la impronta de su estilo elegiaco y su forma de entender la poesía. La memoria, el recuerdo, los momentos felices que se fueron, son los protagonistas de unos poemas que cobran aún más intensidad en Páginas de un diario, confidencias en las que el autor retorna a sus recuerdos y evocaciones de infancia a través de un estilo sencillo y directo. La vida es su última creación. Desde la madurez, con un estilo más sobrio que nunca, vuelve a cantar lo que el tiempo le ha ido arrebatando: Toqué entonces el mundo: lo hice mío, fue mío. Rosillo deja constancia de su intención de retratar su propio mundo con la inclusión de la fecha de elaboración junto a sus poemas. Una preocupación detectable en los propios títulos de sus obras, íntimos, personales, y con un tono claramente autobiográfico: Páginas de un diario, Autorretratos, Las cosas como fueron, La vida... |
S. XX |