Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia

El Estatuto de Autonomía establece en su artículo 24.2 que la Asamblea Regional fijará por ley el número de sus miembros, que no podrá ser inferior a 45 ni superior a 55. La Ley, Electoral de la Región de Murcia dispone, que la Cámara está integrada por 45 diputados regionales elegidos en una única circunscripción electoral.

Las primeras elecciones regionales celebradas el 8 de mayo de 1983 se rigieron por lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Estatuto de Autonomía, que estableció como peculiaridad importante que ha pervivido en la legislación electoral posterior, la división del territorio de la Región en cinco circunscripciones tomando como base el territorio de los municipios.

Las elecciones regionales serán convocadas por el Presidente de la Comunidad Autónoma en los términos previstos en la Ley Electoral de la Región de Murcia, de manera que se realicen el cuarto domingo de mayo cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan las Cortes Generales con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales.

A lo largo de su historia, la Asamblea Regional de Murcia ha variado sustancialmente el signo político de su representación aunque siempre se ha caracterizado por la existencia de un partido que ha detentado la mayoría absoluta.

Durante el Período Provisional (1982-83), I Legislatura (1983-1987), II Legislatura (1987-1991) y III Legislatura (1991-1995) el partido que contaba con la mayoría absoluta era el Partido Socialista Obrero Español y, en consecuencia los gobiernos regionales fueron de ese signo político. En las legislaturas siguientes, la IV Legislatura (1995-1999), la V Legislatura (1999-2003), la VI Legislatura (2003-2007), la VII Legislatura (2007 a 2011), y la VIII Legislatura (2011 a 2015), ha sido el Partido Popular el que ha obtenido la mayoría absoluta sustentando un gobierno de esta orientación política, pero ya en la IX Legislatura (2015 a 2019), gobernó el Partido Popular sin mayoría absoluta.