Alberto Castillo: "La Asamblea tiene que salir a la calle y mostrar que es un órgano vivo, de actividad permanente"

Foto de familia con parte de los periodistas desplazados al balneario de La Encarnación
  • Declaraciones del presidente de la Asamblea, Alberto Castillo   
Los Alcázares, 9 de Enero de 2020

“La Asamblea  tiene que salir a la calle y mostrar cómo es: un órgano vivo, de actividad permanente”. Así ha explicado Alberto Castillo uno de sus principales objetivos como presidente de la Asamblea Regional, en el desayuno informativo celebrado en Los Alcázares, para expresar el apoyo del Parlamento autonómico a uno de los municipios más castigados por las últimas DANAS.

  Con idéntico objetivo de acercar la Asamblea a los ciudadanos, Castillo ha recordado su empeño de celebrar las reuniones de la Mesa de la Cámara en los distintos ayuntamientos de la Región, empezando por los más pequeños. “No vamos a ir de excursión, sino a pisar el terreno, y a conocer de viva voz del alcalde o alcaldesa de turno cuáles son los problemas, carencias y esperanzas de sus municipios”.

La búsqueda de diálogo y de consenso será otro propósito del presidente de la Asamblea, que ha reivindicado el papel de los parlamentos regionales para reducir la crispación y la tensión política que hay a nivel nacional. “Soy un enamorado de la Transición, y hoy más que nunca, utilizando un símil futbolístico, necesitamos bajar el balón al suelo y dejar de crispar”.

El contacto con los medios de comunicación en el balneario de La Encarnación, “uno de los establecimientos más antiguos de la Región, en el que se gestó la segregación del municipio de Los Alcázares”, ha servido también para hacer balance de los seis primeros meses de Legislatura, que, Castillo no ha dudado en calificar como la “más compleja de la historia”, ya que nunca habían coincidido cinco grupos políticos, a lo que se suma una ajustada aritmética parlamentaria. En este sentido, el presidente de la Asamblea ha recordado el mes y medio transcurrido desde la constitución de la Cámara hasta la investidura del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, algo que no se había dado jamás.

A pesar de esa “complejidad” y de ser una legislatura “cogida con alfileres”, con la incertidumbre de una posible moción de censura o un adelanto electoral,  Alberto Castillo ha recordado que se han aprobado cuatro declaraciones institucionales y una proposición de ley por unanimidad, y que la Asamblea ha dicho un “no” rotundo a la violencia de género; ha colocado por primera vez en su historia el lazo rojo en solidaridad con los afectados por el SIDA, y ha dado voz y visibilidad a los problemas de Salud Mental, acogiendo, también por primera vez, la conmemoración del Día de la Salud Mental, dedicado al suicidio.

La mejora de la accesibilidad en la Asamblea será otro de los objetivos del presidente de la Asamblea, que ha anunciado asimismo la mejora de las instalaciones eléctricas y electrónicas del hemiciclo, “que no se ha tocado en cuarenta años”, y la dotación de paneles electrónicos, y de un sistema de megafonía adecuado, para evitar que la intervención de los diputados desde su escaño tenga “más ruidos que una tormenta”.

El desayuno informativo ha tenido como invitado especial al alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera. Ambos han coincidido en la necesidad de trabajar de forma urgente para revertir la situación del Mar Menor.
 

< Convalidado el decreto-ley de Protección... La Asamblea y la UPCT firman el acuerdo... >

Noticias relacionadas