
La Asamblea Regional logra ser un parlamento vivo y abierto durante 2020 pese a la incidencia de la pandemia
La Asamblea Regional logra ser un parlamento vivo y abierto durante 2020 pese a la incidencia de la pandemia
El Parlamento de la Región de Murcia es el único de España que ha tomado medidas para que todos sus diputados puedan asistir a los plenos y ha sido el segundo que ha celebrado más sesiones plenarias, en un año en el que se activó la sede electrónica y el registro telemático
La Asamblea Regional de Murcia concluyó 2020 siendo el segundo parlamento autonómico de España con más actividad plenaria, solo superado por el parlamento balear. A pesar del coronavirus, el Parlamento de la Región de Murcia celebró 35 sesiones, las mismas que las registradas en 2016, el año homólogo de la IX Legislatura, una de las más activas de su historia.
La actividad desplegada por el parlamento regional incluye la celebración de 85 comparecencias de miembros del Gobierno y representantes de distintos sectores de la sociedad ante diversas comisiones parlamentarias, número ligeramente inferior al registrado en 2016 (92). Por el contrario, en 2020 la Asamblea realizó 135 convocatorias de prensa, un 25 % más que en 2016, para difundir en cada una de ellas los posicionamientos de los comparecientes y de los cinco Grupos Parlamentarios sobre diversos asuntos y facilitar la labor de los medios de comunicación, ante las dificultades de desplazamiento que implicó la pandemia. Estos son algunos datos del balance de la Asamblea Regional de Murcia en 2020, un año marcado por la pandemia, que paralizó nuestras vidas y dificultó el desarrollo de nuestra actividad.
El presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, se ha mostrado especialmente orgulloso con estas cifras: “El 9 de enero del pasado año, al hacer balance de los primeros seis meses de legislatura, declaré que la Asamblea Regional tenía que salir a la calle y mostrarse como es: un órgano vivo, de actividad permanente. Al poco tiempo llegó una de las crisis sanitarias más graves de la historia, ocasionada por la covid-19, y tiró por tierra nuestros planes. Nuestro reto, como el de tantas y tantas personas e instituciones, fue hacer frente a la nueva realidad y a las limitaciones impuestas para frenar su expansión. Y creo que lo superamos con éxito”.
El Plan de Contingencia elaborado de forma inmediata con distintas medidas de seguridad, y la habilitación de un nuevo hemiciclo en el Patio de los Ayuntamientos en tiempo récord para facilitar la participación de todos los diputados han sido dos de las actuaciones que han favorecido el mantenimiento de la actividad de la Asamblea a pesar de la pandemia. La activación de la sede electrónica y del registro telemático constituyeron también un avance y una forma de transformar un problema en una oportunidad. El resumen de la actividad desplegada en 2020 figura en un dossier que se puede consultar desde hoy en la página web de la Asamblea.
La celebración de la Jornada del Grupo de Trabajo Catástrofes Naturales de Calre es una de las actuaciones más destacadas del pasado año, por la posibilidad de difundir entre los parlamentos regionales europeos el terremoto de Lorca y su historia de superación, y el reto tecnológico que su carácter telemático implicaba.
La pandemia no impidió tampoco la visita de más de medio centenar de colectivos, ni la realización de actos protocolarios ineludibles como el celebrado el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, o el homenaje a los diputados por Murcia que participaron en la redacción y aprobación de la Constitución de 1812, actuaciones realizadas con las medidas de seguridad pertinentes y un componente muy especial: el recuerdo de las víctimas de la pandemia, homenajeadas con un minuto de silencio al inicio de todos y cada uno de los actos desarrollados en 2020.
“Por ellos y por los miles de afectados- ha declarado el presidente Alberto Castillo- hemos sido y queremos seguir siendo un parlamento vivo, de actividad permanente, que, a través de la palabra, el diálogo y el consenso, contribuya a sentar las bases de una política eficaz y constructiva, que nos permita superar las adversidades y construir una Comunidad más solidaria y comprometida”.
Noticias relacionadas
-
Cartagena, 17 de Enero de 2023
- Se ha conmemorado con diferentes actos el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía
- Se han aprobado 17 leyes, frente a las 12 de 2021
- La normalidad regresa a la Asamblea con un incremento tanto en las visitas en sede parlamentaria, como asistencia a actos de toda índole
- Iniciadas las obras de mejora de las instalaciones, y otras acciones de modernización del parlamento murciano: digitalización del archivo fotográfico de la historia de la Asamblea
-
Cartagena, 30 de Julio de 2020
El presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo, ha hecho hoy balance del año legislativo ante los micrófonos de “Diario de sesiones”, el programa televisivo que semana a semana resume la actividad del parlamento regional desde 7Región de Murcia.
Castillo ha reseñado los principales hitos de un año “histórico” que ha estado condicionado tanto por la existencia de cinco grupos parlamentarios y una distribución numérica muy ajustada, como por acontecimientos externos como las DANAS y la pandemia.
-
Los Alcázares, 9 de Enero de 2020
“La Asamblea tiene que salir a la calle y mostrar cómo es: un órgano vivo, de actividad permanente”. Así ha explicado Alberto Castillo uno de sus principales objetivos como presidente de la Asamblea Regional, en el desayuno informativo celebrado en Los Alcázares, para expresar el apoyo del Parlamento autonómico a uno de los municipios más castigados por las últimas DANAS.