
La Asamblea Regional publica los primeros informes de huella legislativa elaborados por los servicios de la Cámara
La Asamblea Regional publica los primeros informes de huella legislativa elaborados por los servicios de la Cámara
La Asamblea Regional ha creado un nuevo apartado dentro de la sección de Trabajo Parlamentario para publicar los informes de huella legislativa, que reflejan todas las modificaciones que se producen en los proyectos y proposiciones de ley desde que son presentados hasta su aprobación.
El informe de huella legislativa, que aparece recogido en el artículo 138 del reglamento de la Cámara, debe ser realizado una vez finalizada la tramitación de una iniciativa legislativa y su contenido refleja, de modo secuencial, las modificaciones de la misma a lo largo del procedimiento, así como el resultado detallado de las votaciones producidas, con indicación del sentido del voto de cada diputado.
Este informe, que ya es visible en la página web del Parlamento autonómico, está elaborado por los servicios jurídicos de la Cámara y también recoge una secuencia de las reuniones que han tenido los grupos parlamentarios con las distintas asociaciones y colectivos afectados por la iniciativa.
La implantación del informe de huella legislativa supone una nueva apuesta de la Asamblea Regional por la transparencia y por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, tras puesta en marcha de la sede electrónica que se encuentra activa desde el 7 de septiembre de 2020 y que permite consignar una iniciativa a cualquier hora del día, sin tener que desplazarse a la sede parlamentaria.
Noticias relacionadas
-
Cartagena, 3 de Marzo de 2022
El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, se ha reunido esta mañana con los organizadores del VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Cartagena.
-
Cartagena, 28 de Septiembre de 2020
El presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, ha acogido con interés la posible participación del parlamento regional en la creación de una cátedra institucional de Buen Gobierno e Integridad Pública, que contaría también con el respaldo del Gobierno regional, a través de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, y de la Universidad de Murcia.