
El Ribera Hospital Molina ampliará sus servicios con la creación de una unidad dental y una unidad de cirugía plástica y estética
El Ribera Hospital Molina ampliará sus servicios con la creación de una unidad dental y una unidad de cirugía plástica y estética
El Ribera Hospital Molina ampliará sus servicios en 2022 con la creación de una unidad dental y una unidad de cirugía plástica y estética. Lo han anunciado Pedro Hernández, director gerente, y Carlos Catalán, director médico asistencial de este centro sanitario, a Alberto Castillo, presidente de la Asamblea Regional, en el transcurso de una reunión que han mantenido en la sede del Parlamento autonómico.
Hernández ha señalado que el objeto de la visita ha sido, por una parte, presentar el informe de sostenibilidad anual del centro sanitario "que no solo se centra en la actividad asistencial, sino que refleja todo lo que representa la responsabilidad social corporativa", y, por otra parte, "comunicar personalmente al presidente de la Asamblea Regional, que desde el 7 de julio el hospital se ha integrado en el grupo Ribera Salud, por lo que ha dejado de ser un centro sanitario independiente, para pasar a formar parte de una red de hospitales".
En este sentido, el director gerente ha informado que la primera inversión ha sido la adquisición de un Tac de 64 cortes "que tiene una mayor capacidad de resolución y, por tanto, de mejora diagnostica para los pacientes. El proyecto es a cinco años y durante este tiempo realizaremos inversiones para crear nuevas especialidades y áreas que nos permitirán crecer, sobre todo, en personal sanitario".
Con respecto a la incidencia de la covid-19, Hernández considera que "es una enfermedad vírica infecciosa que ha llegado para quedarse, pero gracias a la vacunación la incidencia y la mortalidad están siendo más bajas". A este respecto ha pedido "que todo el mundo se vacune porque no podemos predecir cuándo la covid va a dejar de ser una preocupación, porque hay países en los que la tasa de vacunación es más baja y pueden aparecer nuevas mutaciones para las que no estamos preparados".
El presidente de la Asamblea Regional ha dado la enhorabuena a los representantes del Ribera Hospital Molina "por entrar a formar parte de un grupo empresarial que va a ofrecer nuevas especialidades para mejorar la calidad asistencial, y por el trabajo desarrollado en la lucha contra la covid-19".
Noticias relacionadas
-
Cartagena, 30 March 2022
En base a la población de la Región de Murcia, se estima que 19.000 personas sufren encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC). Pero tras las conclusiones de un estudio realizado en Estados Unidos - recientemente publicado en la revista científica Journal of Medical Virology, en el que la EM/SFC aparece como uno de los 6 subtipos propuestos de long covid - , estos 19.000 pacientes se podrían convertir en 65.000 por los efectos del COVID.
-
Cartagena, 25 February 2020
El presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo Baños, ha recibido esta mañana a representantes del Comité de Alcohólicos Anónimos del área 15 de la Región de Murcia.
Castillo se ha mostrado “maravillado” por las actuaciones desarrolladas por este colectivo, que atiende a dos mil personas “en fase de recuperación” en diecinueve grupos, ubicados en toda la Región, y se ha comprometido a facilitar el contacto de ésta asociación con responsables de Salud de la Comunidad Autónoma de Murcia.
-
Cartagena, 3 October 2019
El presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo, ha recibido hoy el informe de responsabilidad social corporativa del hospital de Molina, de manos de su gerente, Pedro Hernández Jiménez.