
La política, los políticos y los partidos políticos se convierten, por primera vez, en el principal problema que perciben los ciudadanos de la Región, según el barómetro de invierno del Cemop
La política, los políticos y los partidos políticos se convierten, por primera vez, en el principal problema que perciben los ciudadanos de la Región, según el barómetro de invierno del Cemop
Por primera vez en la historia del Barómetro de la Región de Murcia, los ciudadanos de la Región de Murcia consideran a la política, los políticos y los partidos políticos el principal problema de la Región, por encima del desempleo (2º lugar), los problemas de índole económico (3º), el agua (4º), la situación del Mar menor (5º) y la pandemia y la sanidad (6º y 7º, respectivamente).
Así lo refleja el Barómetro de invierno del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop), realizado por encargo de la Asamblea Regional de Murcia, cuyos resultados han sido expuestos por el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, y los codirectores del CEMOP, Juan José García Escribano e Ismael Crespo, tras su presentación a los representantes de los cinco grupos parlamentarios.
Unos resultados que muestran una aumento progresivo del pesimismo de los ciudadanos frente a la realidad política y económica actual, y que se traducen en un rechazo hacia el ámbito político y, en consecuencia, hacia los líderes políticos.
Respecto a la intención de voto, si hoy se celebrasen elecciones en la Región de Murcia, el Partido Popular obtendría 19 escaños, con un 36,6% de los votos; seguido del Partido Socialista con 15 escaños, y un 30,3% de los votos; 8 escaños conseguiría Vox, situándose como la tercera fuerza en la Región, con el 16,2% de los votos; y Unidas Podemos obtendría 3 escaños con un 6,5% de los votos. En cuanto a Ciudadanos, quedaría sin representación parlamentaria al obtener el 2,2% de los votos y no alcanzar la barrera electoral de 3%.
El codirector del Cemop, Ismael Crespo, ha recordado que “estamos en la misma lógica que con el Barómetro de octubre, cuando hablábamos de un gobierno en minoría del PP o de un gobierno de coalición PP-Vox; ahora sería igual con la misma posición del PP y con mucha más fortaleza de Vox, y con un cambio respecto a las elecciones de 2019”.
Por primera vez también, el CEMOP recoge como tema monográfico la banca electrónica y la brecha intergeneracional que está produciendo. Según el Barómetro, el 72% de las personas mayores no realizan gestiones de banca online y el 96,5% de la ciudadanía de la Región de Murcia está de acuerdo con la idea de que la banca debería estar obligada a mantener una adecuada ratio de personas usuarias por oficina, horarios amplios de atención, así como apoyo personalizado para las personas usuarias.
El Barómetro de Invierno tiene como objetivo retratar la realidad social y política de la Región de Murcia, mediante la encuesta realizada entre el 15 de febrero y el 2 de marzo, y basada en 820 entrevistas, con un margen de error del 3,5%.
Los resultados del barómetro de otoño del CEMOP, se pueden consultar en https://www.cemopmurcia.es/estudios/barometro-region-de-murcia-invierno-2022/
-
Cartagena, 27 de Abril de 2023
El desempleo y el agua, por este orden, vuelven a perfilarse como las principales preocupaciones para los murcianos. Así lo refleja el Barómetro de primavera del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), que es el último que se presenta en esta X Legislatura, como ha recordado el presidente del Parlamento autonómico, Alberto Castillo.
-
Cartagena, 16 de Febrero de 2023
El agua se percibe como un problema transversal e incluso identitario de la ciudadanía de la Región de Murcia y resurge como la segunda preocupación para los murcianos, después del desempleo. Así lo refleja el Barómetro de invierno del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop), que recoge que el 71,5% de la población murciana, independientemente de su ideología, considera el recorte del Trasvase Tajo-Segura perjudicial para los intereses de la ciudadanía.
-
Cartagena, 11 de Noviembre de 2022
Por primera vez en la historia del Barómetro de la Región de Murcia, los ciudadanos de la Región de Murcia consideran a la subida de precios como uno de los principales problemas de la Región. Los murcianos continúan percibiendo como el primer problema el desempleo, seguido de la inflación y, en tercer lugar, el agua. Y consideran que los principales retos que debe solucionar el Gobierno de la Región de Murcia son la creación de empleo, la sanidad, la política social, el Mar Menor y la educación.