
Alberto Castillo inaugura la Semana de Novela Histórica de Cartagena analizando el primer periódico ilustrado del sureste de España
Alberto Castillo inaugura la Semana de Novela Histórica de Cartagena analizando el primer periódico ilustrado del sureste de España
El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, ha inaugurado la XXIII edición de la Semana de Novela Histórica de Cartagena con la conferencia “Semanario Literario y Curioso de Cartagena, el primer ensayo del periodismo ilustrado en el sureste de España”. El acto se ha celebrado en el Museo del Teatro Romano de Cartagena.
Castillo ha analizado detalladamente el origen y la evolución “de una publicación que tiene un gran valor histórico, no solo porque sus páginas compilan las reflexiones y las inquietudes culturales de aquella época, sino porque describen la realidad de una ciudad marítima, de gran importancia estratégica, que experimentó una profunda transformación hacia la modernidad gracias al impulso que recibió durante el reinado de Carlos III”.
Respecto a las características del semanario, el presidente de la Asamblea Regional ha destacado que “uno de los aspectos más llamativos de esta publicación es la interacción entre emisor y receptor”. En este sentido ha explicado que “al igual que sucede en nuestra época en que cualquier persona puede convertirse en emisor de noticias a través de las redes sociales, el semanario ofrecía la posibilidad a los lectores de que fueran emisores ya que puso a su disposición lo que denominaba ‘caja de noticias’. Los responsables de la publicación dejaban una caja en la Real Administración de Lotería para que cualquier ciudadano tuviera la posibilidad de hacerles llegar noticias de actualidad o aquella información que considerara de interés”.
Asimismo, Castillo ha subrayado que otro paralelismo que acerca a este medio de finales del siglo XVIII y la prensa actual es el empeño para evitar las fake news, ya que desde las páginas del semanario se advirtió “que no se publicaría noticia alguna que no venga firmada por persona conocida de esta ciudad, que pueda responder de su certeza”
Semanario Literario y Curioso de Cartagena vio la luz el viernes 1 de septiembre de 1786 y cesó el 25 de enero de 1788, tras publicar 73 números. Se componía de ocho páginas en tamaño cuartilla y se editaba en la Real Imprenta de Pedro Ximénez López, impresor del Departamento de Marina, que tenía su sede en el Hospital Militar.
El precio de cada ejemplar era de cuatro cuartos, y en un principio se podía adquirir en las librerías de Antonio y de Juan Antonio Benedito, que estaban situadas en las calles de Cuatro Santos y Puerta de Murcia. Pese a ser el primer experimento de la prensa de la ciudad, la publicación nació con la vocación de ser longeva, de ahí que ofreciera a sus lectores la posibilidad de una suscripción. Aquellas personas que estaban interesadas en conocer los contenidos del Semanario Literario y Curioso de Cartagena debían pagar ocho reales de vellón, lo que les daba derecho a recibir los ejemplares, durante cuatro meses.
Noticias relacionadas
-
Cartagena, 5 de Diciembre de 2020
Desde hoy, 5 de diciembre de 2020, una placa en la fachada de la Asamblea Regional recuerda a los diez diputados del Reino de Murcia que participaron en la redacción y aprobación de la Constitución de 1812, una carta magna que “marcó un antes y un después para el logro de derechos fundamentales y supuso un gran paso en la conquista de las libertades que hoy disfrutamos”, como ha puesto de manifiesto el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo, promotor del acto.
-
Cartagena, 4 de Diciembre de 2020
Mañana, sábado, 5 de diciembre, la Asamblea Regional rendirá homenaje a los diez diputados del antiguo Reino de Murcia que participaron en la redacción y aprobación de la Constitución de 1812, en un acto en el que, además del presidente del Parlamento autonómico, Alberto Castillo, participarán el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras y el delegado del Gobierno José Vélez, y que contará con la presencia de miembros del Consejo de Gobierno, diputados de los cinco grupos parlamentarios y alcaldes de las localidades natales de los diez firmantes de la prim
-
Cartagena, 17 de Noviembre de 2020
Los nombres de los diez diputados naturales del antiguo Reino de Murcia que participaron en la elaboración y aprobación de la Constitución de 1812 quedarán perpetuados en una placa conmemorativa que se descubrirá el próximo 5 de diciembre, víspera del Día de la Constitución, en la fachada principal del Parlamento autonómico.