Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Ibn Arabí

MURCIA 1164-DAMASCO 1240


En la segunda mitad del siglo XII, en pleno apogeo de la cultura árabe, nacerá una de las figuras más internacionales de esta época: Ibn Arabí, místico árabe de cuya importancia dan idea los sobrenombres con los que se le conoció: Vivificador de la religión o El maestro más grande.

A los siete años marchó a Sevilla, donde se formó en jurisprudencia, gramática y retórica, pero sería su visión mística, que tuvo a los 15 años, la que marcó su vida, conformando una enorme obra compuesta por 400 obras, aunque de muy distinta extensión y empeño.

Desde entonces, su existencia fue una constante búsqueda de la perfección religiosa, peregrinando por distintas ciudades de Al-Andalus y relacionándose con famosos ascetas, como el sabio Averroes.

Posteriormente marchó a Oriente, residiendo en La Meca y Damasco, donse se hacen más frecuentes sus visiones religiosas y se le llegan a atribuir poderes excepcionales, extendiéndose por todo el Islam su fama de místico.

Sus obras más importantes son has revelaciones de ha Meca y ha sabiduría de los profetas, esta última, probablemente su obra más leída, considerada su testamento espiritual. En ella expone su concepción del universo y la creación, de clara inspiración panteista —«No existe Dios, nada hay fuera de él»—, lo que motivó el recelo de los islamistas más ortodoxos.

La gigantesca obra de Ibn Arabí, actualmente dispersa y desconocida en buena parte, influyó profundamente, no sólo en la cultura árabe, sino también en la Europa de la Edad Media. De la alta consideración que goza entre los árabes da idea el hecho de que el lugar de su muerte, en Damasco, donde se levantó una mezquita en su honor, es hoy centro de peregrinación.

« Anterior | Siguiente »

S. VII al XIII