Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Andrés de Claramonte

MURCIA H. 1580-MADRID 1626

Apenas se poseen datos ciertos de la vida del que está considerado el más importante dramaturgo murciano del Siglo de Oro. Durante mucho tiempo, incluso se le consideró de procedencia andaluza.


Sin embargo, Andrés de Claramonte llegó a gozar de una cierta fama en su tiempo. Probablemente a ello contribuiría el hecho de que, a su faceta de escritor teatral, unió también cometidos de empresario de compañía, representante y hasta actor.

Claramonte cultivó también la poesía, e incluso no faltaron las obras de otros escritores refundidas por él, una labor nada peculiar en aquel tiempo, pero que sería probablemente la que motivara en parte los comentarios peyorativos sobre su obra realizados por Menéndez Pelayo, que llegó a acusarle de dedicarse a la piratería libresca, atribuyéndose obras de otros autores, y tachando de torpe su expresión.

Trabajos más modernos hablan, sin embargo, de lo incorrecto de estas aseveraciones y rescatan de un injusto olvido la obra de este dramaturgo al que modernas tesis han llegado a atribuir incluso la autoría de El burlador de Sevilla.

De él se conservan como ciertas más de una veintena de obras, entre las que se incluyen autos sacramentales, comedias religiosas e históricas. Entre ellas destacan Deste agua no beberé, De Alcalá a Madrid, El nuevo rey Gallinato, Ventura por desgracia o El horno de Constantinopla, en las que evidencia las características que estarán presentes siempre en el estilo y temática de su teatro: espectacularidad, dinamismo de la acción, fantasía, importancia de los sueños y sentido del humor, así como también una reiterada presencia de la religión y de los elementos sobrenaturales.

« Anterior | Siguiente »

S. XIV al XVI