« Anterior | Siguiente » | |
4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás |
Julián AndúgarSANTOMERA 1917-ALICANTE 1977 Poeta social y escritor comprometido, la obra de Julián Andúgar, escasa en número y desbordante en calidad, se presenta con un lenguaje sincero, diáfano y desnudo de artificios. Oficial republicano durante la Guerra Civil, Andúgar sufrió heridas durante la contienda que le dejaron como secuela una permanente invalidez. Al acabar la guerra estuvo encarcelado y, posteriormente, exiliado en Francia durante varios anos. Andúgar intentó olvidar un pasado doloroso, pero las múltiples trabas a que se vio sometido, le impulsaron a cambiar de residencia en múltiples ocasiones, —sería conocido como el poeta peregrino— hasta afincarse, al final de su vida, en la ciudad de Alicante, donde fue elegido senador poco antes de su muerte. Su obra puede encuadrarse en el seno de la poesía social española de mitad de siglo, fuertemente influida por su primera etapa por el escritor oriolano Miguel Hernández, de raíces tan próximas a su Santomera natal y, posteriormente, con el bilbaíno Blas de Otero. Su primera obra, Entre la piedra y Dios, está impregnada de una fuerte motivación religiosa. En su siguiente poemario, La soledad y el encuentro, se hace ya más evidente su mayor compromiso político y, sobre todo, humano. El tema de la cárcel y la soledad salen aquí a la luz, pero son sus siguientes obras: Denuncio por escrito o A bordo de España, donde el realismo social, su carácter de denuncia y su inconformismo ante la injusticia se hacen más explícitos, enfrentándose, con un estilo desprovisto de efectismos, al lenguaje triunfal y lleno de pomposidad de la España cercana al Régimen. Lo agrario y su amor por el entorno natural serán otras de sus constantes temáticas. |
S. XX |