Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Gonzalo Sobejano

MURCIA 1928

Tras la Guerra Civil aparecieron en Murcia una serie de revistas literarias que supondrán el principal rescoldo que avive la pasión por la literatura entre los jóvenes aspirantes a escritores.

Surgido a la sombra de la revista Azarbe, Sobejano se encuadra dentro de lo que podríamos considerar primera generación de escritores murcianos de la posguerra. Su primer libro de poemas, publicado a finales de los 40, se sitúa dentro de las formas esteticistas y de la temática tradicional que sus compañeros de generación habían practicado: el amor, la naturaleza... Sin embargo, sus estudios en Madrid le dan oportunidad de conocer una realidad social bien diferente, abandonando esa temática y practicando una escritura de raíces más personales y realistas en la que no se excluye la preocupación por un entorno deprimente. Así, Eco en el vacío, publicado a comienzos de los 50, supone una ruptura con todo lo anterior. En él se ofrece, en palabras del propio autor, una ...«secuencia de mi vivir»...

Ha sido director del Instituto Internacional de España, y profesor en diversas universidades de Alemania y Estados Unidos, y su labor como hispanista es muy intensa.

Su obra sobre investigación histórica, crítica y teórica en torno a la Literatura Española e Hispanoamericana incluye más de un centenar de monografías, así como importantes ediciones de autores clásicos y modernos. Es modélica su edición sobre ha Regenta, de Leopoldo Alas, Clarín.

Entre sus libros destacan El epíteto en la lírica española, Novela española de nuestro tiempo y Forma literaria y sensibilidad social.

« Anterior | Siguiente »

S. XX