Murcia, tierra de escritores

          « Anterior | Siguiente »         
          4. ESCRITORES: DE LA REGIÓN DE MURCIA. Pascual Vera Nicolás

Fernando Martín Iniesta

CIEZA 1929

Dar testimonio del tiempo que vive es el principal objetivo del teatro de Fernando Martín Iniesta, uno de los dramaturgos murcianos de más dilatada e interesante trayectoria del presente siglo.

Sus primeros escritos —La señal en el faro y Yatto— fueron representados en el teatro Romea. Con apenas 27 años se perfilaba como una de las más firmes promesas de la escena murciana. Los años siguientes fueron pródigos en obras y reconocimientos: varias veces finalista en los premios Lope de Vega, Calderón de la Barca y Arniches, y premio Tirso de Molina en 1961.

Las manos colgadas de la lluvia es su primera gran obra. Fue descrita como una parábola poética que describe en clave la España amordazada de la dictadura. A ésta siguen El parque se cierra a las ocho, próxima al teatro del absurdo, Final de horizonte y Andamio.

Sin embargo, en 1964 se aleja inexplicable y voluntariamente del mundo del teatro, y no reanuda su producción hasta 14 años después, con No hemos perdido aún este crepúsculo, Quemados sin arder y La herencia de lo perdido, que integran la Trilogía de los años inciertos. En ellas, el autor, como heredero de un «tiempo sombrío», expone diversas historias de unos seres desvalidos en un tiempo de represión, guerra y muerte, y, más tarde, de luminosa esperanza.

Los recuerdos son también protagonistas de su siguiente obra, El barco en la botella, a través de dos antiguos novios a los que un encuentro casual da ocasión para rememorar el pasado.

« Anterior | Siguiente »

S. XX