
Una comisión de la Asamblea Regional visitará la Ciudad de la Justicia de Murcia para conocer de primera mano las carencias y necesidades de la Fiscalía
Una comisión de la Asamblea Regional visitará la Ciudad de la Justicia de Murcia para conocer de primera mano las carencias y necesidades de la Fiscalía
Una comisión representativa de la Asamblea Regional, formada por los cinco miembros de la Mesa de la Cámara y los portavoces de los cinco grupos parlamentarios, visitará durante el próximo mes de enero las instalaciones de la fiscalía en la Ciudad de la Justicia de Murcia para conocer de primera mano sus carencias y necesidades, así como es su día a día en un trabajo en el que se necesitan más medios materiales y un aumento del número de profesionales. Así lo ha anunciado Alberto Castillo, presidente de la Asamblea Regional, tras el encuentro que ha mantenido con José Luis Díaz Manzanera, fiscal superior de la Región de Murcia, con motivo de la presentación de la Memoria de la Fiscalía del año 2020, que, posteriormente, también han conocido los diputados Francisco Lucas del Grupo Parlamentario Socialista, Miriam Guardiola del Grupo Parlamentario Popular y Francisco Álvarez del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
En este sentido, Díaz Manzanera ha expuesto una serie de reivindicaciones para mejorar y optimizar la labor de la fiscalía. "Necesitamos la incorporación de 15 fiscales más, ya que de entre las 70 fiscalías que hay en España, 50 provinciales y 20 de área, la Fiscalía de Murcia es la tercera en carga de trabajo, pero la décima en número de fiscales". Asímismo, el fiscal superior ha pedido una distribución más digna y adecuada de los espacios "ya que los doce fiscales que trabajan en la Ciudad de la Justicia, únicamente ocupan tres dependencias".
Asimismo, el fiscal superior ha expuesto los aspectos más significativos de la Memoria de un año que ha estado marcado por la pandemia, lo que ha producido una disminución de la actividad judicial. "Las incoaciones sufrieron un descenso del 15%, para lo que fue fundamental la casi nula actividad que se produjo en los dos meses y medio de confinamiento. Asimismo los juicios celebrados disminuyeron en un 31,22% y las suspensiones de juicios en un 43,34% respecto al año anterior," ha puntualizado Díaz Manzanera, quien ha incidido en que "de las 6.796 sentencias que se dictaron en el ámbito penal, casi el 94% coincidieron con la petición del fiscal".
Respecto a la causa que se sigue por la contaminación del Mar Menor, conocida como "Operación Topillo", Díaz Manzanera ha señalado que "todo apunta a que se va a dictar auto de procedimiento abreviado por parte del juez, y en ese caso se le dará traslado al fiscal para que formule el escrito de acusación correspondiente. Tras poner esta información en conocimiento de las partes correspondientes, tendrá lugar la apertura de juicio oral, que desconocemos en que fecha se puede producir". A este respecto el fiscal superior ha aclarado que "el problema del Mar Menor no es solucionable por vía judicial, aunque sí podemos exigir responsabilidades por vía penal o por vía administrativa a quiénes hayan incumplido la ley".
En referencia a los delitos de violencia contra la mujer, Díaz Manzanera ha expuesto que recientemente se ha producido una reforma legal que obliga a declarar a las mujeres que se hayan personado como acusación particular y a los testigos víctimas que durante el procedimiento hubieran aceptado hacer declaraciones.
Otro aspecto destacado que refleja la Memoria es el leve crecimiento de la violencia de género y de los delitos contra la libertad sexual y contra el patrimonio. Asimismo, han disminuido los delitos contra la integridad física, el acoso laboral los hurtos y los robos con violencia o intimidación. El contenido íntegro de la Memoria se puede consultar en la página web www.fiscal.es.
-
Cartagena, 4 de Noviembre de 2022
El Fiscal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha visitado la Asamblea Regional para presentar la memoria de actividad de la Fiscalía regional correspondiente al ejercicio 2021 al presidente de la Cámara y a los grupos parlamentarios, en cumplimiento del mandato legal establecido en la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
-
Cartagena, 14 de Julio de 2022
"Nos preocupa el aumento de delitos relacionados con los ciudadanos extranjeros en lo relativo a la trata de seres humanos y los delitos relacionados con la vida y la libertad sexual". Esta es una de las conclusiones que ha destacado José Luis Díaz Manzanera, fiscal superior de la Región de Murcia, tras la reunión que ha mantenido con Alberto Castillo, presidente de la Asamblea Regional, en la que le ha hecho entrega de la Memoria del año 2021.
-
Cartagena, 16 de Junio de 2022
Los juzgados de la Región de Murcia han incrementado un 20% la resolución de casos en 2021 con respecto al año anterior. “Una ventaja de oportunidad que nos ha dado la postpandemia unida a la reacción desde el poder judicial. El balance señala una reducción de la pendencia en 1,6 puntos, lo que indica que se revierte la tendencia de incremento constante, que se ha venido produciendo año a año”.