« Anterior | Siguiente » | |
8. PARLAMENTO REGIONAL. Páginas [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] |
Parlamento Regional (10)Nuevo símbolo para una nueva región El valor aglutinador de los símbolos no es en absoluto desdeñable. Por eso, el Consejo Regional intentó desde sus inicios encontrar una insignia, una bandera en la que se sintieran representados los murcianos. Son muchos los antecedentes históricos, pero había que hilar fino, con el objetivo de que la nueva insignia supusiera una elemento de cohesión de la región que nacía. Los últimos años 70 son pródigos en iniciativas y tomas de partido sobre la futura bandera regional. Medios de comunicación, partidos políticos, historiadores, instituciones y hasta particulares, expresan su opinión. Se barajan colores y motivos; franjas y trazos en distintas disposiciones; elementos simbólicos que intentan representar el mar, la huerta, el agua o el resplandeciente sol murciano. Los prestigiosos historiadores Juan Torres Fontes y José María Jover Zamora, murciano y cartagenero, respectivamente, elaboran en 1978 un detallado informe técnico en el que ponen de manifiesto los antecedentes históricos de la región y los principales elementos que deben figurar en la bandera por tradición y significado: un conjunto de coronas en número igual al de entidades comarcales que constituyan la región y cuatro castillos que expresan la condición histórica de frontera del Reino de Murcia. En función de este dictamen, el 21 de marzo de 1979, el pleno del Consejo Regional aprueba la que será bandera de la región de Murcia, obra del diseñador Paco Salinas: cuatro castillos situados en el ángulo superior derecho del rectángulo y las siete coronas históricas del Reino de Murcia en el lado diagonalmente opuesto: inferior izquierdo, alineadas en 1-3-2-1, de arriba abajo. La región tenía ya su propia bandera.
|