
La pandemia, el desempleo y la clase política, principales problemas para la ciudadanía de la Región, según el barómetro del CEMOP
La pandemia, el desempleo y la clase política, principales problemas para la ciudadanía de la Región, según el barómetro del CEMOP
La pandemia es el principal problema para los ciudadanos de la Región de Murcia, seguido por el desempleo y, en tercer lugar, por los políticos, partidos políticos y política en general. Esta es una de las conclusiones fundamentales del barómetro de otoño, realizado por el grupo de investigación CEMOP, por encargo de la Asamblea Regional de Murcia.
El estudio ha sido expuesto por el presidente de la Asamblea Alberto Castillo, y los codirectores del CEMOP, Juan José García Escribano e Ismael Crespo, tras su presentación ante los portavoces parlamentarios.
La encuesta, realizada entre el 2 y el 15 de octubre, antes de la segunda ola de la pandemia, refleja, entre otras cuestiones, que la preocupación por la pandemia entre los murcianos está muy por debajo ( 17 puntos menos) de la de los españoles en general.
La gestión del gobierno regional en torno a la covid-19 es vista de manera positiva por un 49,3 % , frente al 18,7 % que aprueba la gestión del Gobierno de España.
De igual medida los resultados de la encuesta, realizada sobre una muestra de 825 personas, ponen de manifiesto que, a pesar del pesimismo reinante, la mayoría “lee en positivo la adopción de medidas restrictivas como el confinamiento (un 75%), frente al 23% que no está de acuerdo.
En relación a la intención de voto, el barómetro apunta una subida electoral del Partido Popular, que rozaría el 40 por ciento de los votos, y obtendría 20 escaños de los 45 que configuran la Asamblea Regional. El Partido Socialista bajaría de 17 a 13 escaños, al perder en torno a cinco puntos en la votación; en tanto Ciudadanos vería reducida en un cincuenta por ciento su cuota electoral, pasando de 6 a 3 diputados; VOX aumentaría de 4 a 7 escaños y Podemos mantendría los dos que tiene en la actualidad.
Para Ismael Crespo, codirector del barómetro, estos resultados pueden explicarse por tres procesos: en primer lugar, “el Partido Popular se beneficia claramente de una buena gestión de la pandemia y de su lider en el marco de lo que sucede habitualmente en el mundo covid respecto a los gobiernos que tienen gestión directa en la pandemia”. En segundo lugar, estaría la menor distancia que hay en Murcia entre los partidos del eje central (PP,PSOE y CS), lo que favorece las transferencias de voto entre estos partidos, sin que ello suponga problemas para el elector. Y por último, las fuertes transferencias que el estudio percibe de votantes del CS y del PSOE hacia el PP, la desmovilización de electores del PSOE hacia la abstención, así como una fuerte fidelidad de voto a VOX.
El presidente de la Asamblea ha anunciado que, por primera vez, habrá un barómetro de invierno, que se realizará a mediados de diciembre, y se presentará a finales de enero.
Los resultados del barómetro se pueden consultar en http://www.cemopmurcia.es/estudios/barometro-region-de-murcia-otono-2020/
-
Cartagena, 28 de Noviembre de 2019
Los ciudadanos de la Región de Murcia transitan hacia el pesimismo, según los resultados del barómetro de otoño, elaborado por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública, que ha sido presentado hoy en la Asamblea Regional.
-
Cartagena, 4 de Noviembre de 2019
Los codirectores del CEMOP, Ismael Crespo y Juan José García Escribano han entregado hoy al presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, los resultados del barómetro preelectoral “Elecciones Generales. Noviembre 2019 Región de Murcia”, que augura una victoria del Partido Socialista, con una estimación de voto del 27,8 por ciento, seguido del Partido Popular, con el 26,4 por ciento, y de Vox, con el 22,2 por ciento, lo que traducido a escaños supondría 3 diputados para el PSOE, 3 para el PP y 2 para Vox.
-
Cartagena, 10 de Octubre de 2019
El 80 por ciento de los ciudadanos de la Región de Murcia afirma que volvería a votar a la misma opción política que en las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo, según el barómetro postelectoral del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública, que ha sido entregado hoy al presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, por los coodirectores de este organismo, Ismael Crespo y Juan José García Escribano.