
El CEMOP presenta “AGRICULTURA, MAR MENOR Y AGUA”, su Barómetro de Primavera 2024
El CEMOP presenta “AGRICULTURA, MAR MENOR Y AGUA”, su Barómetro de Primavera 2024
La presidenta de la Cámara autonómica, Visitación Martínez, y los Grupos Parlamentarios han recibido esta mañana el Barómetro de Primavera 2024 “Agricultura, Agua y Mar Menor” realizado por el Centro de Estudios Murcianos, CEMOP, y presentado por Alberto Mora y Juan José García Escribano, director técnico y codirector del Cemop.
“Agricultura, Agua y Mar Menor” es el resultado de 818 encuestas, realizadas entre el 2 y el 22 de marzo, con un margen de error de 3,5%, en las que se han incluido preguntas de actualidad como las protestas de los agricultores, la modificación de la Ley del Mar Menor y el agua.
Según el Barómetro del CEMOP, si se produjeran elecciones en este momento, el Partido Popular ganaría los comicios con el 47,7% de los votos, obteniendo 23 escaños y alcanzando, por tanto, la mayoría absoluta. El Partido Socialista bajaría en intención de voto, con un 24,3%, y perdería un escaño, obteniendo 12. Similar situación tendría Vox, que también perdería un escaño, obteniendo 8, con un 16,7% de los votos. Por su parte, Podemos mantendría los 2 escaños actuales, a pesar de aumentar la intención de voto y situarse en 5,4%.
La política, seguido por el desempleo y, en tercer lugar, el agua, son los principales problemas que emergen de las encuestas, con un 15,1 %, un 12,6 % por ciento y un 10,6% por ciento respectivamente. Cabe destacar que desde el barómetro de invierno 2023/2024 se ha acrecentado la preocupación por el desempleo y por el agua, mientras que ha disminuido la de los políticos.
Cabe destacar en la encuesta que la mayoría de la ciudadanía considera prioritaria la recuperación y protección del Mar Menor, un 92,7 %, y que están de acuerdo con las protestas de los agricultores. Asimismo, entre otras cuestiones, se refleja que la mayoría considera que los principales agentes contaminantes de la agricultura son tanto los vertidos de nitratos y fosfatos que produce la agricultura, como los vertidos de aguas y residuos urbanos de los municipios.
El presidente de la Comunidad continuaría siendo el más valorado, seguido por José Vélez y María Marín, que obtienen la misma puntuación, y
finalmente por José Ángel Antelo.
El estudio se puede consultar en la sección de ‘Transparencia’ en www.asambleamurcia.es/content/barometros-cemop.
Asimismo, la presentación del Barómetro, y las reacciones de los Grupos Parlamentarios están recogidas en el Banco de Recursos de la página de la Cámara: https://acortar.link/DirmIh
-
Cartagena, 2 de Mayo de 2025
La cuestión política (los políticos, la política y los partidos), el desempleo y los problemas de índole económica, por este orden, se perfilan como las principales preocupaciones para los murcianos. Así lo refleja el Barómetro de primavera del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), titulado “¿Un nuevo orden mundial?”, realizado por encargo de la Asamblea Regional de Murcia.
-
Cartagena, 20 de Enero de 2025
La cuestión política (los políticos, los partidos y la política en general), el desempleo y la inmigración, por este orden, se perfilan como las principales preocupaciones para los murcianos. Así lo refleja el Barómetro de invierno del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), titulado “Emergencia Climática”, realizado por encargo de la Asamblea Regional de Murcia. Sus resultados han sido presentados a los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios, por parte de los codirectores del CEMOP, Ismael Crespo y Juan José García Escribano.
-
Cartagena, 24 de Octubre de 2024
La cuestión política (los políticos, los partidos y sus actuaciones), el desempleo y la inmigración, por este orden, se perfilan como las principales preocupaciones para los murcianos. Así lo refleja el Barómetro de otoño del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), titulado “Descrédito de la clase política”, realizado por encargo de la Asamblea Regional de Murcia.