
ADESPOFA Y CACHAMUR exponen en la Asamblea Regional la situación de la ganadería porcina y el chato murciano en la Región
ADESPOFA Y CACHAMUR exponen en la Asamblea Regional la situación de la ganadería porcina y el chato murciano en la Región
La Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua se ha reunido esta mañana en una doble sesión con las comparecencias del director gerente de la Agrupación de Defensa Sanitaria de Ganado Porcino de Fuente Álamo (ADESPOFA), José Andrés García Cuestas, y del presidente de la Asociación de Criadores de Cerdo Chato Murciano (CACHAMUR), Agustín Fernández López.
José Andrés García Cuestas ha explicado la relevancia socio-económica del sector Porcino en la Región de Murcia, siendo “la tercera actividad agropecuaria en volumen económico y ocupación, por detrás de frutas y verduras”, “generando aproximadamente 1.000 millones de euros” y “repercutiendo positivamente en alrededor del 33% de la población ocupada de la Región”. También ha subrayado que, con respecto a la “adecuación del sector Porcino a las exigencias medioambientales, todo tiene solución si se aceptan y prescriben las medidas adecuadas”.
El director gerente de ADESPOFA ha incidido en que “las diferentes Administraciones Públicas competentes pueden – si quieren – facilitar que el sector actúe proactivamente y continúe como actividad estratégica en la Región y en España”.
Por su parte, el presidente de CACHAMUR ha explicado que la raza de cerdo chato murciano se encuentra actualmente en peligro de extinción, con “aproximadamente 300 reproductores, 4.000 dosis de inseminación en el IMIDA y un volumen de sacrificio de cebo de alrededor de 1.500 cabezas”. Ha puesto en valor la creciente demanda del producto, sobre todo en gastronomía, muy por encima de la producción actual.
Agustín Fernández López ha puesto en valor la creciente demanda del producto, sobre todo en gastronomía, muy por encima de la producción actual, por lo que necesitan “ayudas públicas, subvenciones y máxima colaboración más especializada con las razas autóctonas por parte de las Administraciones Públicas responsalbes para dacar a la raza de su peligro de extinción”. También ha reivindicado “colaboración para implementar el libro genealógico y el programa de cría, y avanzar en el Sello 100% Raza Autóctona”, así como “asesoramiento y ayudas para instalaciones y régimen de crianza del cerdo chato murciano como dinamizador del mundo rural y desarrollar una crianza sostenible, acorde con las tendencias actuales del consumidor”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Fernando Moreno García (G.P. Socialista), Víctor Manuel Egío García (G.P. Mixto), Pascual Salvador Hernández e Ignacio Arcas Cuartero (G.P. Vox) y Jesús Cano Molina (G.P. Popular).
Al finalizar las reuniones de la Comisión, tanto los comparecientes como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/396326).
-
Cartagena, 20 February 2024
El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado la creación de una Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación, con los votos a favor de los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Vox (41 votos), frente a los 2 votos en contra de los diputados del grupo Mixto.
-
Cartagena, 12 February 2024
La Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia se ha constituido esta mañana en un acto que ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez. Se trata de la segunda Comisión Especial de la XI Legislatura, tras su aprobación en la Sesión Plenaria que la Cámara parlamentaria celebró el pasado 22 de noviembre, y tras la constitución de la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia.
-
Cartagena, 14 November 2023
Esta mañana, se ha constituido la Comisión para las Personas con Discapacidad, tras su aprobación por unanimidad del Pleno de la Cámara el pasado 8 de noviembre. Con esta nueva Comisión, ya son siete las Comisiones Permanentes Legislativas de la Asamblea Regional.
La constitución de la misma ha estado presidida por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, y durante la sesión se ha elegido a los miembros de la Mesa de la Comisión, integrada por una Presidencia, una Vicepresidencia y una Secretaría.