
Los alcaldes de Torre Pacheco y La Unión comparecen en la Asamblea Regional para abordar la posible reforma la Ley del Mar Menor
Los alcaldes de Torre Pacheco y La Unión comparecen en la Asamblea Regional para abordar la posible reforma la Ley del Mar Menor
Los municipios del entorno del Mar Menor han protagonizado la doble sesión de la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos, que se ha vuelto a reunión esta mañana, para continuar el proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley 3/2020, de 27 de junio, de recuperación y protección del Mar Menor.
En primer lugar ha comparecido el alcalde de Torre Pacheco. Pedro Ángel Roca Tornel ha puesto en valor la Región de Murcia y el municipio de Torre Pacheco como fuente de inspiración del sector agrícola global: “Son las empresas del gremio las que nos visitan para aprender metodologías, como la reutilización del agua, que se encuentra en torno al 98%, o la optimización del cultivo mediante sistemas de riego innovadores, económicos y, por supuesto, respetuosos con el medio ambiente. Digo con plena convicción quehoy, en julio de 2024, la agricultura de Torre Pacheco es una de las más eficientes, optimizadas y sostenibles de España y del planeta”. Roca Tornel ha explicado que la regulación del nivel freático y las limitaciones impuestas han derivado en un aumento de éste, con los efectos perjudiciales que tiene eso para las viviendas, la tierra y el medio ambiente. Esta situación también es responsable de que la Rambla del Albujón tenga ese caudal y de las filtraciones directas al Mar Menor. Los agricultores sólo piden una adaptación de la norma a una realidad demostrada para poder mantener una regulación coherente y unos criterior unificados”.
A continuación, ha comparecido Joaquín Gabriel Zapata García. El alcalde de La Unión ha incidido en que “la situación del Mar Menor es evidentemente mejor en este momento que en el que se dictó la Ley. Esto ha sido, sin duda, gracias a las medidas del Gobierno Regional, lo que acredita que la Ley funciona, la Ley ha funcionado y puede seguir haciéndolo sin perjuicio de que, como toda norma, pueda ser adaptada o actualizada conforme a la experiencia obtenida a los largo de estos cuatros años de vigencia”. Zapata García ha expuesto que el cese de los vertidos de la Rambla de El Albujón constituye el reto a afrontar y ha criticado “el Marco de Actuaciones Prioritarias por ser insuficiente en lo que respecta a la Sierra Minera”. El alcalde de La Unión ha concluido que “sólo con el mayor consenso social podremos alcanzar la meta que nos hemos propuesto de mejorar el Mar Menor y para eso debemos todos estar más a favor de obra que de nuestros intereses particulares. Cualquier cambio normativo en esta Ley, al que no nos oponemos, deberá contar con el mayor respaldo técnico, social y politico posible. De lo contrario, esta reforma será un fracaso”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Manuel Sevilla Nicolás (G.P. Socialista), Víctor Manuel Egío García (G.P. Mixto), Antonio Martínez Nieto (G.P. Vox) y Joaquín Segado Martínez (G.P. Popular).
Al finalizar las reuniones de la Comisión, tanto los comparecientes como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/396442).
-
Cartagena, 25 April 2024
La Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia continúa sus trabajos con las reuniones celebradas esta mañana, en las que han comparecido Francisco Carreño Sandoval, profesor jubilado del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia y presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España; y Jesús Jiménez Avellaneda, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOYTÚ).
-
Cartagena, 22 April 2024
Tras su constitución el pasado 14 de noviembre, la Comisión para las Personas con Discapacidad – la séptima Comisión Permanente Legislativa de la Asamblea Regional - inicia sus trabajos con la reunión celebrada esta mañana, en la que ha comparecido la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero.
-
Cartagena, 18 April 2024
Tras su constitución el pasado 12 de febrero, la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia inicia su calendario de trabajo con la reunión celebrada esta mañana en las que ha comparecido el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en la Región de Murcia (CERMI), Pedro Martínez López.