
Los alcaldes de Cartagena, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares comparecen en la Asamblea Regional para abordar la posible reforma la Ley del Mar Menor
Los alcaldes de Cartagena, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares comparecen en la Asamblea Regional para abordar la posible reforma la Ley del Mar Menor
Los municipios del entorno del Mar Menor continúan protagonizando las sesiones de la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos, que se ha vuelto a reunión esta mañana, en una tiple sesión, para continuar el proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley 3/2020, de 27 de junio, de recuperación y protección del Mar Menor.
La primera en comparecer ha sido la alcaldesa de Cartagena. Noelia Arroyo Hernández ha defendido rebajar el nivel del acuífero como una medida de urgencia: “Es urgente acometer el proyecto del colector vertido cero para poner una barrera entre el acuífero y el Mar Menor, que recoja el agua dulce con nitratos, para su aprovechamiento o para depurarla y enviarla al Mediterráneo. Mientras se construye, hay medidas de emergencia que proponen los científicos, como es rebajar el nivel del acuífero que está muy alto por la entrada de agua de lluvia”. La alcaldesa de Cartagena también ha enumerado las tres medidas que ha impulsado el consistorio cartagenero: “Una de ellas es la retirada de fangos en las playas de Los Urrutias, Los Nietos o Estrella de Mar”; también ha hablado de “bajar la presión urbanística en el entorno del Mar Menor, con el objetivo de avanzar, a través del nuevo Plan General de Ordenación Urbana y el Plan Estratégico de Turismo, hacia un modelo turístico de calidad”; y, por último, se ha referido al “refuerzo del saneamiento contra filtraciones al acuífero para extremar las precauciones”.
A continuación, ha comparecido Pedro Javier Sánchez Aznar. El alcalde de San Pedro del Pinatar ha incidido en la necesidad de “exigir al Estado que se haga la obra de zonas de almacenamiento controlado para evitar las avenidas de agua sobre la pedanía de El Mojón”. También ha explicado las obras que, tanto desde la Comunidad Autónoma y desde el propio Ayuntamiento, se están llevando a cabo y las que se pretenden realizar para la renovación de la red de pluviales y de saneamiento. Sánchez Aznar ha insistido que en la “reforma de la Ley del Mar Menor tiene que venir del consenso de todas las partes”.
Finalmente, ha cerrado las comparencias de hoy el alcalde de Los Alcázares. Mario Ginés Pérez Cervera ha señalado que “no ha pasado tiempo suficiente para poder valorar la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor”, por lo que considera que esta Ley “debe continuar hasta que se aprueben todos los programas y planes previstos en la misma”. Concretamente, ha hecho referencia al Plan de Ordenación del Territorio: “Es normal que el sector agrícola se considere el gran perjudicado como consecuencia de la liberación de otros sectores, como por ejemplo el de la construcción, sin haber aprobado el Plan de Ordenación del Territorio”. El alcalde de Los Alcázares ha explicado también las propuestas de su Ayuntamiento para una posible modificación de la Ley del Mar Menor, “incorporando medidas para la retención de escorrentías en campos agrícolas”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Manuel Sevilla Nicolás (G.P. Socialista), Antonio Martínez Nieto (G.P. Vox), Víctor Manuel Egío García (G.P. Mixto) y Joaquín Segado Martínez (G.P. Popular).
Al finalizar las reuniones de la Comisión, tanto el último compareciente como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/396453).
-
Cartagena, 25 April 2024
La Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia continúa sus trabajos con las reuniones celebradas esta mañana, en las que han comparecido Francisco Carreño Sandoval, profesor jubilado del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia y presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España; y Jesús Jiménez Avellaneda, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOYTÚ).
-
Cartagena, 22 April 2024
Tras su constitución el pasado 14 de noviembre, la Comisión para las Personas con Discapacidad – la séptima Comisión Permanente Legislativa de la Asamblea Regional - inicia sus trabajos con la reunión celebrada esta mañana, en la que ha comparecido la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero.
-
Cartagena, 18 April 2024
Tras su constitución el pasado 12 de febrero, la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia inicia su calendario de trabajo con la reunión celebrada esta mañana en las que ha comparecido el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en la Región de Murcia (CERMI), Pedro Martínez López.