
Balance del primer año legislativo de la XI Legislatura
Balance del primer año legislativo de la XI Legislatura
Tras habilitar el mes de julio como sesión extraordinaria, la Asamblea Regional de Murcia cierra el primer año legislativo de la XI Legislatura con un total de 1.730 iniciativas parlamentarias presentadas, de las cuales, se han admitido a trámite 1.183.
A lo largo de este año, el Pleno de la Cámara Parlamentaria, reunido en 32 ocasiones, ha convalidado el Decreto-Ley 4/2023, de 23 de noviembre, de medidas urgentes en materia de régimen sancionador de espectáculos públicos y actividades recreativas y de establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y ha aprobados tres leyes más: la Ley 4/2023, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2024; la Ley 1/2024, de 8 de julio, de modificación de la Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y la Ley 2/2024, de 11 de julio, de incremento del importe de las plazas y servicios correspondientes a los conciertos sociales de los sectores de menor y reforma.
La unanimidad de los cuatro grupos parlamentarios se ha visto reflejada en la aprobación, en Pleno, de cuatro Declaraciones Institucionales. También, se han aprobado 37 Proposiciones no de Ley de los diferentes grupos, quienes, además, han formulado al presidente del Consejo de Gobierno un total de 23 Preguntas Orales y se han sustanciado 52 comparencias, tanto en Pleno como en Comisiones.
La XI Legislatura arrancaba con la constitución de las ocho Comisiones Permanentes Parlamentarias, a las que, poco después, se sumaba una novena con el acuerdo unánime de los cuatro grupos parlamentarios: la Comisión Permanente Legislativa para las Personas con Discapacidad. Junto a ellas, también se han aprobado y constituido cuatro Comisiones Especiales de Estudio para analizar la pobreza, la infancia y adolescencia, el reto demográfico y la despoblación, y la seguridad ciudadana.
La primera en hacerlo fue la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia, por la que han pasado, entre otros comparecientes, Cáritas, Cruz Roja y EAPN-RM para solicitar una estrategia regional permanente de lucha contra la pobreza.
En cuanto a la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia, ante la que hasta el momento han comparecido, entre otros, los presidentes del CERMI y de UNICEF, su objetivo es elaborar un dictamen en materia de atención a la infancia y a la adolescencia, garantizando la efectividad de su bienestar, protección y mejora de sus derechos.
Por su parte, la Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia pretende analizar las causas de la baja natalidad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, realizar propuestas para revertir esta situación y analizar posibles soluciones al problema de la despoblación en las zonas rurales de la Región. Entre otros comparecientes, alcaldes de municipios del Valle de Ricote y de la Comarca del Noroeste y diferentes organizaciones como HOYTÚ, FADEMUR, COAG-IR y AFAMMER, han comparecido a lo largo de estos meses ante la Comisión.
En cifras, se han celebrado, 40 reuniones de la Junta de Portavoces, 6 de la Diputación Permanente y 81 de las diferentes Comisiones parlamentarias, tanto de las permanentes como de las especiales. Por su parte, la Mesa de la Asamblea Regional, el órgano de dirección de la Cámara, se ha reunido en 49 ocasiones.
La Asamblea Regional de Murcia retomará su actividad parlamentaria el próximo mes de septiembre.
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Por otra parte, la Asamblea Regional ha puesto en marcha el Programa Divulgativo “Conoce la Asamblea Regional”, con el objetivo de acercar el Parlamento Autonómico a la ciudadanía, promoviendo una mayor comprensión y participación en el proceso parlamentario, así como la promoción de los valores democráticos del diálogo y la tolerancia.
Un Programa que se ha unido al XXXIV Programa de Divulgación Educativa "Conoce la Asamblea Regional, Tu Parlamento", que se ha desarrollado entre el 20 de noviembre de 2023 y el 9 de junio de 2024. En esta edición han participado un total de 160 centros escolares de 33 municipios de la Región de Murcia.
La Asamblea Regional también ha abierto sus puertas, entre otras ocasiones, para acoger las visitas del alumnado de la Academia General del Aire y de los participantes de las Jornadas de Formación en Hemofilia; para celebrar un “Debate Universitario: Por la Plena Igualdad”, con motivo del Día Internacional de la Mujer; para celebrar un Pleno Infantil, en el que 45 escolares de 5º de Primaria de los colegios José Tendero (Águilas) y Florentino Bayona (Mula) se conviertieron en “Diputados por un día”; o para entregar los premios a los participantes del concurso escolar “Dibuja tu rincón favorito de la Región de Murcia”, organizado por la Consejería de Educación con motivo del Día de la Región.
En este primer año de la Legislatura, se ha adaptado a lectura fácil un nuevo documento, tras el dictamen de la Comisión Especial de Estudio de la Discapacidad de la anterior Legislatura. Se trata del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Una iniciativa realizada en colaboración con Plena Inclusión Región de Murcia que permite, en palabras de la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez “acercar la información a todas las personas que tienen discapacidad intelectual o dificultad de comprensión, lo cual facilitará la participación de los ciudadanos en la vida política, social y económica”.
-
Cartagena, 4 July 2023
Esta mañana, se han constituido cuatro Comisiones permanentes parlamentarias, tres de ellas legislativas y una no legislativa. La constitución de todas ellas ha estado presidida por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, y durante la sesión de las tres Comisiones legislativas se ha elegido a los integrantes de la Mesa de cada Comisión, integrada por una Presidencia, una Vicepresidencia y una Secretaría.
-
Cartagena, 21 June 2023
La Mesa de la Asamblea Regional de Murcia celebrará su primera reunión el próximo viernes 23 de junio, a las 11:00 horas.
Durante la reunión, que se celebrará en la Sala Carmen Conde del Parlamento autonómico, el órgano de dirección de la Cámara tomará conocimiento de los escritos de solicitud de constitución de grupos parlamentario de los diferentes grupos políticos con representación parlamentaria y los declarará formalmente constituidos, así como de la relación de diputadas y diputados que se integrarán en el grupo parlamentario Mixto.
-
Cartagena, 14 June 2023
Visitación Martínez Martínez, diputada del Partido Popular y abogada de profesión, ha sido elegida esta mañana presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, durante la sesión constitutiva de la Cámara, gracias a los votos de los 21 diputados populares.
Por segunda vez en la historia de la Asamblea Regional, ha sido necesaria una segunda vuelta para elegir al presidente de la Cámara autonómica, ya que en la primera no ha obtenido los 23 votos que requiere la mayoría absoluta.