
Pedro Fernández Molina y la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua comparecen en la Asamblea Regional para abordar la posible reforma de la Ley del Mar Menor
Pedro Fernández Molina y la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua comparecen en la Asamblea Regional para abordar la posible reforma de la Ley del Mar Menor
La Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos se ha reunido esta mañana en una doble sesión, continuando el proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley 3/2020, de 27 de junio, de recuperación y protección del Mar Menor.
El primero en comparecer ha sido Pedro Fernández Molina. El ingeniero agrónomo ha explicado que “la actual Ley no aborda el principal factor de degradación de la laguna, como son las aguas residuales. Resulta clave para la protección y la recuperación del Mar Menor que la posible modificación de la Ley incluya artículos que mejoren las actividades de depuración, saneamiento y centros de impulsión”. Ha incidido en la elevada exigencia técnica de los capítulos V y VI de la actual Ley y ha detallado los artículos que considera susceptibles de ser modificados por ser “imprecisos, sin rigor y sin ventajas a la mejoría del Mar Menor”. Para Fernández Molina “existen más elementos de consenso entre las distintas fuerzas políticas, científicos y técnicos de lo que parece” y considera “imprescindible que todos trabajemos desde la voluntad de servicio e interés general, por una única prioridad: la protección del Mar Menor”.
A continuación, ha comparecido el director general de la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua. Francisco Cabezas Calvo-Rubio ha propuesto una reforma de reorganización del texto de la Ley “en distintas piezas normativas: una ley propiamente dicha, mucho más reducida y centrada enlos aspectos y objetivos esenciales; un reglamento de desarrollo con detalles de procedimiento y contenidos; y un plan de actuación, que sería un programa de medidas para ejecutar, con previsiones y compromisos de agentes ejecutores, responsabilidades y valoraciones económicas”, así como la inclusión de una mención expresa a un “régimen económico y sancionador explícito y unificado”. Ha señalado que “muchos problemas relacionados con las aguas suterráneas, su agotamiento y degradación, por ejemplo por nitratos, se dan también en otras áreas como el Guadalentín, y es razonable que todo quede amparado bajo una misma exigencia de protección”. Cabezas Calvo-Rubio ha incidido en la “inexcusable necesidad de unir voluntades entre administraciones en torno a un objetivo compartido y una percepción común”, así como “favorecer el necesario clima de entendimiento y voluntad común, sin el que los mecanismos de participación y concurrencia que la propia Ley ha dispuesto serán ineficaces”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Manuel Sevilla Nicolás (G.P. Socialista), Antonio Martínez Nieto (G.P. Vox), María Marín Martínez (G.P. Mixto) y Jesús Cano Molina (G.P. Popular).
Al finalizar las reuniones de la Comisión, tanto los comparecientes como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/396557).
-
Cartagena, 20 November 2024
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha comparecido en la reunión que ha mantenido esta mañana la Comisión de Sanidad y Política Social, para informar sobre las mejoras introducidas en el calendario vacunal de la Región de Murcia (SEIC-0160), formulada por el grupo parlamentario Popular.
-
Cartagena, 6 November 2024
La comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia ha retomado esta mañana su plan de trabajo con una doble sesión, en la que han comparecido la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de la Infancia de la Región de Murcia, Juana López Calero, y el decano del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región, Luis Hidalgo Abenza.
-
Cartagena, 28 October 2024
El desarrollo, de manera urgente, de una Estrategia Integral de Lucha contra la Pobreza en la Región, como respuesta integral y coordinada para abordar de forma efectiva los factores estructurales y coyunturales que perpetúan la situación de pobreza y exclusión social en la población de Murcia.