
El Parlamento autonómico organiza la I Asamblea Regional de Mujeres con Discapacidad
- Recursos de la I Asamblea Regional de Mujeres con Discapacidad
- Declaraciones de la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez
- Declaraciones del presidente del CERMI Región de Murcia, Pedro Martínez
- Declaraciones de la presidenta de la Comisión de Mujeres e Igualdad del CERMI Región de Murcia, Teresa Lajarín
El Parlamento autonómico organiza la I Asamblea Regional de Mujeres con Discapacidad
El Parlamento autonómico ha acogido esta mañana la I Asamblea Regional de Mujeres con Discapacidad, en colaboración con la Comisión de Mujer e Igualdad del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) Región de Murcia.
La I Asamblea Regional de Mujeres con Discapacidad, presidida por la presidenta de la Cámara Parlamentaria, Visitación Martínez, acompañada del presidente del CERMI, Pedro Martínez, se ha centrado en escuchar trece mociones presentadas por diferentes entidades de la discapacidad pertenecientes al CERMI RM.
Así, la Federación de Salud Mental ÁPICES ha demandado desarrollar espacios y recursos específicos para mujeres mayores con problemas de salud mental. FUNDOWN ha exigido empleo digno y con condiciones laborales adaptadas a las necesidades de las mujeres con discapacidad. Por su parte, PLENA INCLUSIÓN ha exigido un derecho efectivo a desarrollar el propio plan de vida de cada niña y mujer con discapacidad intelectual. Diagnósticos precisos y precoces y apoyos adecuados en contextos sanitarios, educativos, laborales y comunitarios para las mujeres en el espectro autista, ha sido reivindicado por FAUM. FASEN ha demandado que las mujeres con pérdida auditiva unilateral tengan el apoyo de la Administración, así como los apoyos necesarios y el acceso a las ayudas para la compra de audífonos. Por su parte, ASTRAPACE/ASPACE ha solicitado la figura del asistente personal para que las mujeres con parálisis cerebral puedan vivir una vida plena e inclusiva. La moción de FESORMU ha incluido que se respeten y garanticen los derechos y la identidad de las mujeres sordas, así como la heterogeneidad y diversidad tanto comunicativa en lengua de signos, como culturalmente en todos los ámbitos. Por su parte, FADIS ha pedido ayuda para que las mujeres con discapacidad psíquica puedan decidir sobre su cuerpo y su salud, y que se eliminen los prejuicios que les impiden participar en la sociedad. IMPULSA IGUALDAD ha exigido el apoyo necesario para que las mujeres con discapacidad puedan ser madres, sin ningún tipo de discriminación. ASOCIDE ha solicitado para las mujeres sordociegas de la Región un Servicio de Guía-Interpretación que cubra sus derechos fundamentales en todos los ámbitos en cuanto a la comunicación y desplazamientos. Por su parte, ACIME ha solicitado que las mujeres con discapacidad de esta Asociación sean reubicadas en vacantes existentes o de nueva creación en el seno de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y en la Guardia Civil. La ONCE ha pedido a las Administraciones Públicas que incidan en las políticas de empleo, contemplando a las mujeres con discapacidad. Y por último, CERMI RM ha demandado “que la accesibilidad esté presente en el entorno cotidiano de las personas con discapacidad, para poder pagar con autonomía utilizando un TPV (si éste no es sólo táctil), para disfrutar del ocio y de la libertad de pasear con independencia (si los semáforos están adaptados y cuentan con aviso sonoro), para poder formarnos y tener más oportunidades de optar a un empleo público (si las pruebas son accesibles y el tribunal correspondiente tiene la formación precisa), acceder a bienes y servicios (contando con información, comunicación en formatos accesibles en un lenguaje comprensible), porque la accesibilidad universal es un derecho que nos permite disfrutar del resto de derechos en igualdad de oportunidades”.
Tras la aprobación por unanimidad de todas las mociones presentadas, Teresa Lajarín (secretaria general y presidenta de la Comisión de Mujeres e Igualdad del CERMI RM) ha leído la Declaración “La voz de las mujeres con discapacidad”, elaborada con las aportaciones de todas las iniciativas anteriores.
Al inicio del acto, la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, ha puesto en valor las iniciativas de las representantes femeninas del movimiento asociativo del CERMI, y ha reafirmado el compromiso del Parlamento autonómico “con la defensa de los derechos de todas las mujeres, especialmente aquéllas que enfrentan mayores dificultades. Su voz cuenta, su lucha nos inspira y su valentía nos impulsa a seguir trabajando por una sociedad más inclusiva”.
Este acto constituye la novedad de la campaña institucional que la Asamblea Regional ha puesto en marcha este año para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y cuyo objetivo es reafirmar el compromiso de la Institución Parlamentaria con la promoción de la igualdad de la mujer en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad. Una campaña en la que se han integrado el II Debate Universitario: Por la Plena Igualdad, celebrado el pasado 6 de marzo en el Patio de las Comarcas de la sede legislativa, en colaboración con los Clubes de Debate de la Universidad de Murcia y de la UCAM; la campaña de sensibilización puesta en marcha en diferentes medios de comunicación; y la iluminación de color morado de la fachada principal de la Cámara Legislativa, desde el 6 al 9 de marzo.
-
Cartagena, 1 March 2024
La Asamblea Regional de Murcia comienza una campaña de sensibilización bajo el lema ‘Por la Plena Igualdad’, que difundirá con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Con este mensaje, la Cámara parlamentaria quiere destacar la necesidad de continuar trabajando para seguir obteniendo, entre todos, mujeres y hombres, mayores cuotas de igualdad.
-
Cartagena, 11 January 2024
La presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, ha recibido esta mañana a la presidenta de MUJOMUR (Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia), María Dolores Pérez, quien ha explicado la labor que viene realizando la asociación desde 2009 en que se pusieron en marcha. Proyectos como los talleres en centros Educativos o ante distintos colectivos; ‘Ni cuentos con perdices ni novelas rosas’, que obtuvo un reconocimiento en 2018 por la Universidad de Murcia.
-
Cartagena, 28 September 2023
La presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, ha reivindicado el valor de la palabra y el diálogo “como esencia de la actividad parlamentaria” para “conseguir una mejor Región, más próspera y más comprometida. Porque con la palabra se consigue, la palabra construye y la palabra impulsa”.
Así lo ha manifestado durante su intervención, esta tarde, en el evento eWoman, organizado por Prensa Ibérica y el Diario La Opinión, cuya VIII edición ha girado en torno a la diversidad como oportunidad empresarial.