
FMRM, el Ayuntamiento de Lorquí y UCOMUR cierran las audiencias legislativas del Proyecto de Ley de simplificación administrativa
FMRM, el Ayuntamiento de Lorquí y UCOMUR cierran las audiencias legislativas del Proyecto de Ley de simplificación administrativa
La Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua se ha reunido esta mañana para celebrar las últimas audiencias legislativas del Proyecto de Ley de simplificación administrativa (PL-0003).
El primero en comparecer ha sido el presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM). Víctor Manuel López Abenza ha valorado positivamente el texto legislativo y ha recordado que “es una Ley consensuada con la Federación de Municipios de la Región de Murcia, en la que los Ayuntamientos han participado con sus aportaciones”. López Abenza ha incidido en la importancia de “acortar los plazos de tramitación. Estamos convencidos que generará oportunidades en los 45 municipios de la Región de Murcia”.
A continuación, ha comparecido el alcalde de Lorquí. Joaquín Hernández Gomariz ha explicado que “los Ayuntamientos no podemos más que estar totalmente de acuerdo con la simplificación y agilidad administrativa, pero consideramos que debe hacerse con unos mínimos de seguridad y garantías legales”. Ha advertido que “suprimir algunos procesos o procedimientos básicos o eliminarlos de la función pública supone un riesgo importante. Y consideramos que la agilidad en las administraciones municipales no pasa por aplazar el cuello de botella del inicio de los procedimientos al final, en la fase de inspección, sino que lo que necesitan los Ayuntamientos es inversión para poder atender las demandas”.
Por último, ha comparecido el presidente de la Unión de Cooperativas de Murcia (UCOMUR). Juan Antonio Pedreño Frutos ha valorado positivamente el Decreto-Ley, del que ha destacado que “cumple con la Directiva Europea, la declaración responsable y que posibilita reducir obstáculos, costes y tiempos, agilizar la creación y el cierre de empresas y apostar por proyectos innovadores y estratégicos”. Sin embargo, considera que el texto “carece de mandatos específicos para las empresas de economía social, ya que solo exige convenios sin plazos”, así como la necesidad de “reforzar aún más el texto con la participación de agentes y organizaciones”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Alfonso Martínez Baños (G.P. Socialista), Virginia Martínez García (G.P. Vox), María Marín Martínez (G.P. Mixto) y María Luisa Casajús Galvache (G.P. Popular).
Al finalizar las audiencias legislativas, tanto los comparecientes como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/397818).
-
Cartagena, 20 November 2024
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha comparecido en la reunión que ha mantenido esta mañana la Comisión de Sanidad y Política Social, para informar sobre las mejoras introducidas en el calendario vacunal de la Región de Murcia (SEIC-0160), formulada por el grupo parlamentario Popular.
-
Cartagena, 6 November 2024
La comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia ha retomado esta mañana su plan de trabajo con una doble sesión, en la que han comparecido la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de la Infancia de la Región de Murcia, Juana López Calero, y el decano del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región, Luis Hidalgo Abenza.
-
Cartagena, 28 October 2024
El desarrollo, de manera urgente, de una Estrategia Integral de Lucha contra la Pobreza en la Región, como respuesta integral y coordinada para abordar de forma efectiva los factores estructurales y coyunturales que perpetúan la situación de pobreza y exclusión social en la población de Murcia.