« Anterior | Siguiente » | |
11. EL CONGRESO |
El congreso
|
![]() Diario La Paz, 10 de marzo de 1871. |
![]() Caricatura de Cánovas del Castillo. |
El Parlamento, los debates suscitados en él y sus principales figuras han representado un filón inagotable para la prensa satírica desde sus mismos comienzos. Desde los albores de la Revolución Francesa, la labor de los representantes del pueblo ha servido para provocar la sonrisa a través de revistas y periódicos durante más de dos siglos. En España la sátira parlamentaria no se hizo esperar: ya en 1812, recién constituidas las Cortes gaditanas, unos comentarios jocosos sobre la labor de los parlamentarios provocaron la ira de algunos. Curiosamente su promotor, el iniciador de la prensa satírica en España, era el bibliotecario de aquel Parlamento: Bartolomé José Gallardo, que elabora el Diccionario crítico burlesco, una publicación que él mismo difundie pegando sus páginas en las esquinas de las casas de Cádiz. De la A a la Z, el diccionario ponía en solfa costumbres y personajes de aquel Parlamento.
La palabra democracia era definida de la siguiente manera: «Es una especie de guardarropa donde se amontonan confusamente medias, polainas, botas, zapatos, calzones y chupas con fraques, levitas y chaquetas, casacas, surtues y capotas ridículas, sombreros redondos, tricornios, manteos y unos monstruos de la naturaleza que se llaman abates», en irónica alusión a la mezcolanza de clases que tenía lugar en las Cortes de Cádiz.
Gallardo fue despedido y hasta hubo intentos de desafiarle a espada. Pero eso fue el comienzo. En adelante, los parlamentarios hubieron de acostumbrarse a convivir con este tipo de prensa tan especial y, aunque no desaparecieron, los duelos por esta razón se fueron distanciando cada vez más.
![]() Contundente caricatura absolutista contra la Constitución de Cádiz. |
![]() El general Contreras y Antonete Gálvez, confiados antes de producirse el bombardeo de Cartagena. La Madeja Política (Barcelona) 2 de noviembre de 1873. |
![]() Prim ofrece la corona española tras la expulsión de la reina Isabel II. Caricatura de La Flaca. |