
ASOCOMY y la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Yecla comparecen en la Asamblea Regional para explicar la situación del pequeño comercio en la Región
ASOCOMY y la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Yecla comparecen en la Asamblea Regional para explicar la situación del pequeño comercio en la Región
La Comisión Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la Región de Murcia se ha reunido esta mañana en una doble sesión, en la que han comparecido el presidente de la Asociación de Comerciantes de Yecla, Adrián Soriano Férriz, y la concejala de Industria, Comercio, Hostelería, Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Yecla, Magdalena Martínez Rovira.
Durante su comparecencia, Adrián Soriano Férriz ha expuesto la problemática actual que vive el pequeño comercio en Yecla, que pasa por “la falta de relevo generacional, los alquileres de locales en el centro histórico, la venta online y las plataformas, etc.”.
Soriano Férriz ha planteado ante la Comisión parlamentaria la necesidad de implementar medidas que ayuden a paliar esta situación, como por ejemplo, “la reducción de gastos fijos de los pequeños comercios o ayudas que fomenten e incentiven el relevo generacional, porque si los comercios están cerrados, al final los centros de las ciudades irán mermando, la actividad en las ciudades será menor y, al final, acabaremos con las ciudadades vacías”.
Por su parte, la concejala del Ayuntamiento yeclano ha recordado que “el pequeño comercio es un pilar esencia para la economía local y el mantenimiento de la vida en los centros urbanos. En cualquier ciudad, su importancia va más allá de la actividad económica, ya que contribuye a generar empleo, dinamizar la ciudad y preservar la identidad comercial tradicional”.
Magdalena Martínez Rovira ha analizado las causas de la situación actual del pequeño comercio y ha detallado las medidas que, desde su Concejalía, se están adoptando para contribuir a la dinamización del sector en Yecla. En este sentido, ha concluido con la necesidad de implementar un enfoque coordinado entre todas las administraciones (central, autonómica y municipal), manteniendo una estrecha colaboración entre asociaciones de comerciantes y profesionales del sector, y con los consumidores: “En definitiva, detrás de cada negocio hay personas que nos van a ofrecer un servicio cercano, profesional, impecable, personalizado, de calidad, de producto de cercanía. Expertos que luchan por mantener sus comercios, contribuyendo así a garantizar un futuro próspero, asegurando su papel fundamental en la economía y la vida social de nuestras ciudades”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Manuel Sevilla Nicolás y Virginia Lopo Morales (G.P. Socialista), Virginia Martínez García (G.P. Vox) e Isabel María Sánchez Ruiz (G.P. Popular).
Al finalizar la reunión de la Comisión, tanto los comparecientes como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/397184).
-
Cartagena, 7 de Abril de 2025
La Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en la Región de Murcia ha retomado esta mañana su actividad con un reunión, en la que ha comparecido el director del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia.
-
Cartagena, 24 de Marzo de 2025
La Comisión Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la Región de Murcia se ha reunido esta mañana en una doble sesión, en la que han comparecido Juan Francisco Castillo Gallego, expresidente de la Federación de Comercio de la Región de Murcia (COREMUR), y María José Navarro Rodríguez, vicepresidenta y tesorera de la Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca.
-
Cartagena, 17 de Marzo de 2025
La Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia se ha reunido esta mañana en una sesión, en la que ha comparecido la directora general de Proyecto Hombre Murcia, Asunción Santos de Pascual.