Pregunta 763, sobre falta de pago de peaje por el Ayuntamiento de Murcia de la autovía del Noroeste, al no computar como inversión en el gasto territorializado del presupuesto regional. D.S. 106/5-VII-18.
Pregunta 747, sobre soluciones para la situación de numerosas personas que no pueden continuar sus tratamientos esenciales para su salud porque no cuentan con recursos económicos. D.S. 106/5-VII-18.
Pregunta 1006, sobre módulos pioneros en España para formar a los jueces de paz de la Comunidad Autónoma para interceder en conflictos vecinales. D.S. 106/5-VII-18.
Pregunta 1000, sobre investigaciones patológicas a las que se dedican las muestras que gestiona el biobanco de la Región. D.S. 106/5-VII-18.
Pregunta 1083, sobre cumplimiento y ejecución de la Ley 1/2018, de 7 de febrero, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor. D.S. 106/5-VII-18.
Interpelación 325, sobre las razones que justifican que haya que esperar al año 2019 para que se ejecute el 93% del presupuesto destinado a obras de desamiantado o sustitución de cubiertas de fibrocemento en centros escolares, formulada por el Grupo Parlamentario Podemos. D.S. 106/5-VII-18.
Interpelación 331, sobre cumplimiento de la moción aprobada por el Pleno de la Cámara sobre actuaciones en el servicio de neonatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista. D.S. 106/5-VII-2018
Interpelación 188, sobre razones por las que no se han adoptado las medidas de conservación necesarias con respecto a la batería Fajardo, de Cartagena, formulada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. D.S. 106/5-VII-18.
Ratificación, en su caso, de la adenda al convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en calidad de beneficiaria asociada, para el desarrollo de las acciones previstas en el proyecto Life + Naturaleza 10 NAT/ES/000570 “Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico (lynx pardinus) en España y en Portugal”. D.S. 106/5-VII-18.