
Constituidas las cuatro Comisiones permanentes parlamentarias restantes
Constituidas las cuatro Comisiones permanentes parlamentarias restantes
Esta mañana, se han constituido las cuatro Comisiones permanentes parlamentarias restantes, tres de ellas legislativas y una no legislativa. La constitución de todas ellas ha estado presidida por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, y durante la sesión de todas ellas se ha elegido a los integrantes de la Mesa de cada Comisión, integrada por una Presidencia, una Vicepresidencia y una Secretaría.
La primera en constituirse ha sido la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, que está presidida por la diputada del grupo parlamentario Vox, Virginia Martínez García. Le acompañarán en la Mesa de la Comisión, el diputado del grupo Mixto, Víctor Manuel Egío García, como vicepresidente; y la diputada del grupo Popular, Isabel María Sánchez Ruiz. La Comisión también está integrada por los diputados del grupo parlamentario Popular María Luisa Casajús Galvache, Carlos Albaladejo Alarcón, Carmen María Conesa Nieto y Ramón Sánchez-Parra Servet; los diputados del grupo parlamentario Socialista Manuel Sevilla Nicolás, María Soledad Sánchez Jódar y Miguel Ángel Ortega Pérez; y el diputado del grupo Vox Ignacio Arcas Cuartero.
A continuación, se ha constituido la Comisión de Sanidad y Política Social, cuyo presidente es Antonio Martínez Pastor, del grupo parlamentario Popular, su vicepresidenta es Antonia Abenza Campuzano, del grupo Socialista, y su secretaria, María Eugenia Sánchez Pérez, del grupo Vox. Componen esta Comisión también los diputados populares María del Carmen Ruiz Jódar, Santiago Arsenio López Noguera, Miguel Ángel Miralles González-Conde y Luz Marina Lorenzo Gea; los diputados socialistas María Soledad Sánchez Jódar y Francisco Lucas Ayala; la diputada del grupo Vox María José Ruiz Díaz; y la diputada del grupo Mixto María Marín Martínez.
Inmediatamente después, se ha constituido la Comisión de Educación y Cultura, cuya Mesa está integrada por el diputado popular, Carlos Albaladejo Alarcón, como pesidente; por la diputada socialista, Magdalena Sánchez Blesa, como vicepresidenta; y por la diputada del grupo Vox, María José Ruiz Díaz, como secretaria. El resto de miembros que la integran son Víctor Martínez-Carrasco Guzmán, Antonio Landáburu Clares, Carmen María Conesa Nieto y Luz Marina Lorenzo Gea por el grupo parlamentario Popular; Francisco Lucas Ayala y Juan Andrés Torres Escarabajal por el grupo parlamentario Socialista; Antonio Martínez Nieto por el grupo parlamentario Vox; y María Marín Martínez por el grupo parlamentario Mixto.
La Comisión permanente no legislativa de Peticiones y Defensa del Ciudadano ha sido la última en constituirse. Está presidida por Pascual Salvador Hernández, del grupo parlamentario Vox; su vicepresidente es Miguel Ángel Ortega Pérez, del grupo parlamentario Socialista; y su secretario, Ramón Sánchez-Parra Servet, del grupo Popular. Además, está integrada por los diputados populares Isabel María Sánchez Ruiz, Antonio Martínez Pastor, Santiago Arsenio López Noguera y Luz Marina Lorenzo Gea; los diputados socialistas Antonia Abenza Campuzano y María Magdalena Sánchez Blesa; la diputada del grupo Vox María Eugenia Sánchez Pérez; y el diputado del grupo Mixto Víctor Manuel Egío García.
La composición y funciones de las Comisiones de la Asamblea Regional de Murcia están recogidas en el Reglamento de la Cámara.
-
Cartagena, 14 de Junio de 2023
Visitación Martínez Martínez, diputada del Partido Popular y abogada de profesión, ha sido elegida esta mañana presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, durante la sesión constitutiva de la Cámara, gracias a los votos de los 21 diputados populares.
Por segunda vez en la historia de la Asamblea Regional, ha sido necesaria una segunda vuelta para elegir al presidente de la Cámara autonómica, ya que en la primera no ha obtenido los 23 votos que requiere la mayoría absoluta.
-
Cartagena, 13 de Junio de 2023
La sesión constitutiva de la Asamblea Regional de Murcia, convocada para mañana miércoles 14 de junio, a las 11:00 horas, se celebra por primera vez en el Patio de los Ayuntamientos de la sede parlamentaria, convertido en Hemiciclo a raíz de la pandemia y como consecuencia, actualmente, de las obras que continúan realizándose en el Hemiciclo antiguo.