
La EAPN-RM demanda en la Asamblea Regional la creación de una Comisión Permanente de Pobreza
La EAPN-RM demanda en la Asamblea Regional la creación de una Comisión Permanente de Pobreza
Con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, la Red de Lucha Contra la Pobreza en la Región de Murcia (EAPN-RM) ha acudido a la Asamblea Regional de Murcia para presentar los datos de esta lacra en España y en la Región.
En primer lugar, se han reunido con la presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, a la que le han transmitido que “la lucha contra la pobreza tiene que estar en el centro de la acción política y en el centro de la Asamblea Regional”.
Rosa Cano ha incidido en los datos del Informe de EAPN España relativos a la Región de Murcia, que se sitúa como la quinta Comunidad Autónoma con mayor índice de pobreza: “En nuestra Región, una de cada tres personas está en riesgo de pobreza y exclusión social. En cifras absolutas, hablamos de casi medio millón de murcianas y murcianos”. Cano también ha señalado que la Región de Murcia es una de las Comunidades Autónomas con mayor cantidad de personas en situación de pobreza severa: “En la región, hay más de 175.000 personas en esta seituación. Es decir, hay más de 175.000 personas que viven en hogares en los que no se ingresan más de 560 euros mensuales por unidad de consumo”.
Ante esta situación, la EAPN regional apela a las instituciones y a los poderes públicos a poner en marcha medidas que intenten paliar los efectos de la pobreza en la ciudadania. Entre ellas, según ha explicado Rosa Cano, “la creación de una Comisión Permanente de Pobreza en el seno de la Asamblea Regional, como una herramienta importante a la hora de trabajar para luchar y poner en marcha medidas que le digan al Gobierno Regional el camino a seguir”.
La presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, les ha trasladado el apoyo del Parlamento Regional a su iniciativa: “Creo que es importante que la lucha contra la pobreza forme parte de la agenda parlamentaria de forma permanente”.
Posteriormente, los miembros de la EAPN-RM han presentado estos mismos datos a los representantes de los cuatro grupos parlamentarios, con quienes han mantenido una reunión en la sala de conferencias de la sede parlamentaria.
Lectura del Manifiesto de la EAPN-RM
Tras la reunión, la presidenta de la Asamblea Regional, miembros de la Mesa de la Cámara, portavoces y diputados de los grupos parlamentarios y personal de la Cámara han acompañado a los miembros de la Red en la lectura de su Manifiesto. En él, la EAPN-RM ha reclamado con urgencia el diseño y puesta en marcha de una Estrategia de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, que afronte la pobreza como un todo, con medidas relativas a vivienda, educación, sanidad, empleo, política social, etc.: “La estregia debe implicar a todas las Consejerías y dejar claro quién tiene que hacer qué, los indicadores de cumplimiento de los objetivos, el calendario y la financiación de todas las medidas”.
La EAPN-RM recuerda en el Manifiesto que “la pobreza es la consecuencia de la organización social y económica que nos hemos dado. Por eso mismo, actuar contra ella es posible. Luchar contra la pobreza es una decisión política”.
-
Cartagena, 23 de Octubre de 2024
Con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), la Red de Lucha Contra la Pobreza en la Región de Murcia (EAPN-RM) ha acudido a la Asamblea Regional de Murcia para presentar los datos de esta lacra en España y en la Región.
-
Cartagena, 24 de Septiembre de 2024
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), la Asamblea Regional de Murcia ha mostrado su apoyo a todas las personas afectadas por esta patología, así como con sus familias, cuidadores y con quienes, aún sin diagnosticar, también lo sufren. El pasado sábado, la Cámara Legislativa se sumó a la iniciativa de iluminar su fachada de color verde.
-
Cartagena, 28 de Mayo de 2024
La Asamblea Regional de Murcia ha mostrado su apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer de la Región de Murcia, acogiendo durante esta mañana un acto en el que ha tenido lugar la lectura del Manifiesto de la Alianza del Movimiento sin Tabaco. Todo ello enmarcado dentro del Día Mundial contra el Tabaco que se celebra el próximo viernes 31 de mayo. Un texto en el que la entidad muestra su compromiso, su visión y su lucha en aras a conseguir la Primera Generación Europea Libre de Tabaco.