
La Comisión Especial de Estudio para Abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia inicia sus trabajos
La Comisión Especial de Estudio para Abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia inicia sus trabajos
Tras su constitución el pasado 29 de febrero, la Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia inicia su calendario de trabajo con la reunión celebrada esta mañana en las que ha comparecido el director general de Administración Local de la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Francisco Abril Ruiz.
Durante su intervención ante la Comisión, el director general de Administración Local ha explicado que “pese a que la Región de Murcia es una de las Comunidades Autónomas de España que más crece en cuanto a población se refiere, y de ser la más joven de todo nuestro país, tenemos varios municipos que están perdiendo población año tras año, tanto en su conjunto como en pedanías, algunas de ellas muy alejadas de sus núcleos principales”.
Abril Ruiz ha aludido al estudio realizado en 2019, al inicio de la anterior Legislatura, en el que se identificaron 16 municipios que estaban perdiendo población. Se trata de los municipios de menos de 5.000 habitantes - Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura -, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Moratalla, Abarán, Abanilla y las pedanías altas de Lorca.
El director general de Administración Local ha explicado las actuaciones impulsadas por el Gobierno Regional para contribuir a mejorar la calidad de vida e intentar revertir la despoblación, basadas en las principales demandas de los ciudadanos de estas zonas rurales, como “la creación de empleo y oportunidades laborales en esas zonas, la mejora de las infraestructuras de acceso a los municipios, la conectividad, facilitar el acceso a la vivienda y la ampliación de la oferta de servicios básicos y culturas en estas zonas”. Actuaciones para las que, según ha manifestado Francisco Abril Ruiz, se necesita también el apoyo del Gobierno de España, al que ha solicitado ”que sea sensible y comprenda la singularidad territorial de nuestra Comunidad, con poco municipios pero muchos de ellos con pedanías que concentran menos población, y que garantice el mismo trato y las mismas oportunidades”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Magdalena Sánchez Blesa (G.P. Socialista), Víctor Egío García (G.P. Mixto), Virginia Martínez García (G.P. Vox) y Víctor Martínez-Carrasco Guzmán (G.P. Popular).
Al finalizar la reunión de la Comisión, tanto el compareciente como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/395943).
-
Cartagena, 26 de Febrero de 2025
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín Navarro, ha comparecido ante la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia, que se ha reunido esta mañana, y en la que ha explicado los resultados de las diferentes medidas puestas en marcha por su Consejería para mejorar el sistema educativo y el éxito del alumnado.
-
Cartagena, 24 de Febrero de 2025
La Comisión Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la Región de Murcia se ha reunido esta mañana en una doble sesión, en la que han comparecido el presidente de la Asociación de Comerciantes de Yecla, Adrián Soriano Férriz, y la concejala de Industria, Comercio, Hostelería, Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Yecla, Magdalena Martínez Rovira.
-
Cartagena, 19 de Febrero de 2025
La Comisión Especial de Investigación sobre Derivaciones presuntamente irregulares del Servicio Murciano de Salud a la Sanidad Privada se ha constituido esta mañana en un acto que ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez.