
El profesor universitario Francisco Carreño y el presidente de HOYTÚ exponen, en la Asamblea Regional, sus propuestas para afrontar el reto demográfico en la Región de Murcia
El profesor universitario Francisco Carreño y el presidente de HOYTÚ exponen, en la Asamblea Regional, sus propuestas para afrontar el reto demográfico en la Región de Murcia
La Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia continúa sus trabajos con las reuniones celebradas esta mañana, en las que han comparecido Francisco Carreño Sandoval, profesor jubilado del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia y presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España; y Jesús Jiménez Avellaneda, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOYTÚ).
Durante su intervención, Carreño Sandoval ha puesto de relieve que “la despoblación en el medio rural no es un tema de pasado, sino de futuro”, ya que, ha asegurado, “la demanda por parte de la sociedad de bienes y servicios generados en el medio rural será creciente”. En este sentido, ha explicado que “la oferta debe ser óptima en cantidad y calidad”, sin embargo, ha advertido que “esto no lo puede suministrar la Administración por falta de recursos y eficiencia”.
Con el fin de aumentar la población en el ámbito rural, el profesor universitario también ha abogado por cambiar el modelo, mediante “un planteamiento integral, desarrollando estrategias a medio y largo plazo, eliminando compartimentos estancos y barreras burocráticas y administrativas”. Una iniciativa que, ha señalado, debe partir de las Administraciones Públicas con “nuevas herramientas y haciendo más eficientes las que ya posee”.
Por su parte, el presidente de HOYTÚ ha explicado que “la despoblación en ciertas partes de las Región de Murcia está ligada a factores socioeconómicos y a la falta de oportunidades laborales de ciertos municipios”. Y ha señalado que “las políticas de desarrollo regional y estatal han propiciado la existencia de enormes desigualdades en la evolución demográfica entre municipios”.
Jiménez Avellaneda ha destacado el turismo rural como palanca de desaceleración de la despoblación, aunque ha advertido que “sólo la mejora de las infraestructuras de comunicación y la mejora de los servicios pueden frenar y revertir el proceso despoblacional”.
Durante las reuniones, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Magdalena Sánchez Blesa (G.P. Socialista), Virginia Martínez García (G.P. Vox) y Víctor Martínez-Carrasco Guzmán (G.P. Popular).
Al finalizar la reunión de la Comisión, tanto los comparecientes como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/395985).
-
Cartagena, 10 December 2024
La Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos ha retomado, esta mañana, el proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley 3/2020, de 27 de junio, de recuperación y protección del Mar Menor.
-
Cartagena, 20 November 2024
La Comisión Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la Región de Murcia se ha constituido esta mañana en un acto que ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez.
-
Cartagena, 20 November 2024
La Comisión Especial de Investigación sobre la liquidación fallida por daños y perjuicios en la construcción y explotación del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia se ha constituido esta mañana en un acto que ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez. Se trata de la primera Comisión Especial de Investigación de la XI Legislatura, tras su aprobación en la Sesión Plenaria que la Cámara parlamentaria celebró el pasado 29 de octubre.