
El Banco de Alimentos del Segura Murcia solicita en la Asamblea Regional “ayuda para mejorar la vida de los más vulnerables de nuestra sociedad”
El Banco de Alimentos del Segura Murcia solicita en la Asamblea Regional “ayuda para mejorar la vida de los más vulnerables de nuestra sociedad”
Ayuda para mejorar la vida de los más vulnerables de nuestra sociedad. Es la solicitud que ha realizado el presidente del Banco de Alimentos del Segura Murcia, José García-Galbis Marín, durante su comparecencia esta mañana ante la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia.
García-Galbis Marín ha expuesto la “baja financiación pública - aportada únicamente por el Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Murcia - que recibe nuestra organización, que atiende a más de 30.000 personas de la Región de Murcia, constituyendo un 3,7% del total de presupuesto del Banco de Alimentos”.
El presidente del Banco de Alimentos del Segura Murcia ha explicado también que con la sustitución del Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos (FEAD), “a través del que el año pasado recibimos 945.000 kgs. de alimentos”, por el Fondo Social Europeo + (FSE+), que consiste en dar tarjetas monedero sólo a familias con menores a su cargo, sin presupuesto para cubrir a todas las familias en riesgo de pobreza y exclusión social de la Región de Murcia que están estas circunstancias, “se van a quedar fuera de estas ayudas los comedores sociales, las residencias de ancianos, los pisos de acogida, las personas sin hogar, las familias monoparentales o con hijos mayores no contempladas en esta Ley… Calculamos que se va a quedar fuera el 90% de las familias que el Banco de Alimentos del Segura Murcia atendió el año pasado con el FEAD”.
García-Galbis Marín también ha señalado que desde su organización, esperan “un incremento de las donaciones de alimentos por parte de empresas, cadena de distribución, industria, supermercados, etc., para cumplir con la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario aprobada el pasado mes de mayo, y que entrará en vigor en 2025, de manera que podamos equilibrar la pérdida de alimentos que nos viene de Europa”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Antonia Abenza Campuzano (G.P. Socialista), Antonio Martínez Nieto (G.P. Vox) y Miguel Ángel Miralles González-Conde (G.P. Popular).
La comparecencia de José García-Galbis Marín es la séptima que se realiza en el seno de esta Comisión Especial de Estudio, tras las comparecencias el pasado 27 de noviembre, de los consejeros de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín; y de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz; del secretario general de Cáritas Región de Murcia, Francisco Sánchez Baeza, el pasado 22 de febrero; de la presidenta de la EAPN-RM, Rosa Cano, el 4 de marzo; de la presidenta de Cruz Roja en la Región de Murcia, María Teresa Sánchez Elduayen, el 8 de abril; y del ex jefe del Servicio de Planificación y Evaluación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, Antonio Ripoll Spiteri, el pasado 6 de mayo.
Al finalizar la reunión de la Comisión, el compareciente ha intervenido en rueda de prensa (publicada en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/396406).
-
Cartagena, 20 de Noviembre de 2024
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha comparecido en la reunión que ha mantenido esta mañana la Comisión de Sanidad y Política Social, para informar sobre las mejoras introducidas en el calendario vacunal de la Región de Murcia (SEIC-0160), formulada por el grupo parlamentario Popular.
-
Cartagena, 6 de Noviembre de 2024
La comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia ha retomado esta mañana su plan de trabajo con una doble sesión, en la que han comparecido la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de la Infancia de la Región de Murcia, Juana López Calero, y el decano del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región, Luis Hidalgo Abenza.
-
Cartagena, 28 de Octubre de 2024
El desarrollo, de manera urgente, de una Estrategia Integral de Lucha contra la Pobreza en la Región, como respuesta integral y coordinada para abordar de forma efectiva los factores estructurales y coyunturales que perpetúan la situación de pobreza y exclusión social en la población de Murcia.