
El CES de la Región de Murcia subraya en la Asamblea Regional la urgencia de desarrollar una Estrategia Integral de Lucha contra la Pobreza en la Región
El CES de la Región de Murcia subraya en la Asamblea Regional la urgencia de desarrollar una Estrategia Integral de Lucha contra la Pobreza en la Región
El desarrollo, de manera urgente, de una Estrategia Integral de Lucha contra la Pobreza en la Región, como respuesta integral y coordinada para abordar de forma efectiva los factores estructurales y coyunturales que perpetúan la situación de pobreza y exclusión social en la población de Murcia. Es el principal mensaje que el secretario general del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES), Rafael Pérez Cuadrado, ha trasladado a la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en la Región de Murcia, durante su comparecencia celebrada esta mañana.
Pérez Cuadrado ha explicado que “la situación actual de pobreza y exclusión en Murcia requiere una intervención profunda y sostenida. Un enfoque integral permitiría coordinar los esfuerzos de distintas áreas, desde el empleo y la vivienda, hasta la educación y la salud, promoviendo medidas inclusivas y eficaces”. Y ha mostrado el apoyo y la colaboración del CES con las Instituciones para desarrollar esta Estrategia Integral.
El secretario general del CES ha alertado de que, a pesar de los signos de recuperación económica, persiste la pobreza laboral y el desempleo en jóvenes y parados de larga duración, y “sin empleo digno y salarios suficientes, la pobreza no podrá reducirse significativamente”. También ha puesto el foco en la necesidad de políticas redistributivas y sociales como herramientas para enfrentar el riesgo de pobreza y desigualdad porque “estas políticas no generan dependencia, sino que protegen la dignidad de los ciudadanos, cohesionan a la sociedad y mitigan las desigualdades”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Dolores Jara Andújar (G.P. Socialista), María Marín Martínez (G.P. Mixto), Antonio Martínez Nieto (G.P. Vox) y Miguel Ángel Miralles González-Conde (G.P. Popular).
La comparecencia de Rafael Pérez Cuadrado es la octava que se realiza en el seno de esta Comisión Especial de Estudio, tras las comparecencias de los consejeros de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, y de Política Social, Familia e Igualdad Conchita Ruiz (27 noviembre 2023); del secretario general de Cáritas Región de Murcia, Francisco Sánchez Baeza (22 febrero 2024); de la presidenta de la EAPN-RM, Rosa Cano Molina (4 marzo 2024); de la presidenta de Cruz Roja en la Región de Murcia, María Teresa Sánchez Elduayen (8 abril 2024); del ex jefe del Servicio de Planificación y Evaluación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, Antonio Ripoll Spiteri (6 de mayo); y del presidente del Banco de Alimentos del Segura Murcia, José García-Galbis Marín (8 julio 2024).
Al finalizar la reunión de la Comisión, el compareciente ha intervenido en rueda de prensa (publicada en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/396702).
-
Cartagena, 20 de Noviembre de 2024
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha comparecido en la reunión que ha mantenido esta mañana la Comisión de Sanidad y Política Social, para informar sobre las mejoras introducidas en el calendario vacunal de la Región de Murcia (SEIC-0160), formulada por el grupo parlamentario Popular.
-
Cartagena, 6 de Noviembre de 2024
La comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia ha retomado esta mañana su plan de trabajo con una doble sesión, en la que han comparecido la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de la Infancia de la Región de Murcia, Juana López Calero, y el decano del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región, Luis Hidalgo Abenza.
-
Cartagena, 16 de Septiembre de 2024
La Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos se ha reunido esta mañana en una doble sesión, continuando el proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley 3/2020, de 27 de junio, de recuperación y protección del Mar Menor.