
El consejero de Educación y Formación Profesional comparece ante la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia
El consejero de Educación y Formación Profesional comparece ante la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín Navarro, ha comparecido ante la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia, que se ha reunido esta mañana, y en la que ha explicado los resultados de las diferentes medidas puestas en marcha por su Consejería para mejorar el sistema educativo y el éxito del alumnado.
En este sentido, el consejero ha destacado el incremento del alumnado que ha titulado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), alcanzando un 84,79% el curso pasado: “Este crecimiento en la tasa de titulación es un indicador clave del éxito educativo, ya que abre la puerta para que nuestros jóvenes continúen su formación en niveles superiores, como el Bachillerato y la Formación Profesional”.
Víctor Marín Navarro también ha resaltado el incremento en la tasa de promoción en los cuatro cursos de la ESO; en la tasa de idoneidad en el mismo ciclo educativo, que refleja el porcentaje de alumnos que están cursando el nivel educativo correspondiente a su edad y, por tanto, mide la disminución de la tasa de repetición; y la reducción de la tasa de abandono educativo temprano.
Además de repasar algunos de los programas puestos en marcha (SupéraTE, ReferenTE, ConviveTEAM, Inclu-YO), el consejero de Educación y Formación Profesional también se ha referido al Plan Regional de Bienestar Emocional, Prevención del Acoso Escolar y Promoción de la Salud Mental, que este curso cuenta con “546 orientadores que atienden a cerca de 272.000 alumnos den todos los niveles educativos, desde Infantil hasta la ESO para adultos, incluyendo también la FP de grado básico y medio”.
También ha destacado el incremento de los servicios gratuitos para las familias con el aumento de plazas gratis de 0-3 años, la gratuidad total de los libros de texto, la creación de nuevos comedores escolares y la puesta en marcha de la reducción progresiva de la ratio en el segundo ciclo de Educación Infantil.
En cuanto a la Formación Profesional, Víctor Marín Navarro ha destacado las 43.500 plazas de FP de este año, que el próximo curso llegarán a las 45.000. Y ha señalado que “el alumnado de FP de la Región de Murcia tiene una alta tasa de empleabilidad y se encuentran entre los primeros puestos del ranking de empleabilidad a nivel nacional”.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados María Dolores Martínez Pay (G.P. Socialista), Ignacio Arcas Cuartero (G.P. Vox) y Carlos Albaladejo Alarcón (G.P. Popular).
Con ésta, son ya siete las comparecencias realizadas en el seno de esta Comisión Especial de Estudio, tras la comparecencia del presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en la Región de Murcia (CERMI), Pedro Martínez López (18 de abril); de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa Nieto (29 de abril); de la presidenta de UNICEF Comité Murcia, Carolina Olivares Serrano (13 mayo); del consejero de Salud, Juan José Pedreño Planes (27 de mayo); de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero (16 de julio); y de la Plataforma de Organizaciones de la Infancia de la Región de Murcia y del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas (6 noviembre 2024).
Antes de finalizar la reunión, la Comisión ha ordenado la ampliación de su plan de trabajo, tras haber sido aprobada por el Pleno de la Asamblea Regional, en su sesión del pasado 11 de febrero, hasta el próximo 12 de febrero de 2026 para elaborar las conclusiones y elaborar el Dictamen correspondiente que se elevará al Pleno de la Cámara. Así, la Comisión ha acordado las próximas comparecencias de Cáritas Diocesana Región de Murcia, el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, Proyecto Hombre, Red Madre, el Centro de Menores de Santo Ángel y la Asociación de Familias de Acogida de la Región de Murcia (AFAMU). También ha acordado que se celebren dos comparecencias por sesión de la Comisión.
-
Cartagena, 12 de Marzo de 2025
La Comisión Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la Región de Murcia ha celebrado esta mañana una reunión en la que ha comparecido el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez Carrasco.
-
Cartagena, 5 de Marzo de 2025
En el marco del Día Mundial de la Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, el presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Juan Carrión, ha comparecido, a petición propia, ante la Comisión para las Personas con Discapacidad, que se ha reunido esta mañana.
-
Cartagena, 3 de Marzo de 2025
Tras la aprobación, por parte del Pleno de la Asamblea Regional el pasado 25 de febrero, de la ampliación del plazo hasta el próximo 20 de febrero de 2026 para la conclusión de sus trabajos, elaborar conclusiones y elevar al Pleno de la Cámara el Dictamen correspondiente, la Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Región de Murcia se ha reunido esta mañana en una sesión en la que ha comparecido el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno García.