Hija del agua
Tratar del agua en nuestra Región no es una novedad. Hay decenas de libros y estudios sobre el tema, escritos por prestigiosos especialistas en la materia. Son éstas, por lo general, obras de consulta y obligada lectura para expertos o estudiosos, que, sin embargo, no llegan al gran público. De ahí que la Comisión Mixta Asamblea Regional de Murcia-Real Academia Alfonso X El Sabio se planteara cubrir ese vacío, promoviendo una obra, eminentemente divulgativa, cuasi didáctica, sobre un asunto de tanta importancia para nuestra Comunidad. Eligió para ello el formato de una guía visual, y se planteó su inserción como coleccionable en La Verdad, el diario de mayor tirada en la Región.
Pretendíamos con ello hacer llegar al mayor número posible de ciudadanos el afán del hombre de esta tierra a lo largo de los siglos para conseguir agua, pero también para dominarla. Poner de manifiesto que el relieve de nuestra Región, su propia fisonomía, es fruto de la acción del hombre, que, en su búsqueda del agua y en su anhelo por rentabilizarla, moldeó la tierra que le vio nacer, pero también hija del agua: del agua indomable, que ha dejado huellas profundas en su rostro, recuerdo de las tragedias vividas, y del agua mansa, esa que, sabiamente conducida por sus gentes, ha pintado de verde su suelo, haciendo realidad la huerta soñada por Miguel Hernández. Deseábamos explicar que ese esfuerzo de siglos ha generado una cultura, la cultura del agua, que nutre nuestras raíces y enriquece nuestro patrimonio, no sólo con restos de ingenios relacionados con el agua, sino con instituciones pioneras o singulares, como el Consejo de Hombres Buenos, la Confederación Hidrográfica o la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, reconocidas y admiradas internacionalmente. Queríamos recordar que muchos de los grandes logros de esa relación apasionada entre Murcia y el agua, esos que han permitido que dispongamos de agua corriente en nuestras casas, o que hayamos podido generar riqueza explotando nuestro suelo, se han alcanzado en los últimos tiempos (1945, llegada del agua del Taibilla a Cartagena o 1.979, llegada de las aguas procedentes del trasvase Tajo Segura). Y plantear, en fin, que la mejor manera de honrar esa memoria y de acallar a cuantos la ignoran o la desprecian con críticas interesadas e insidiosas, es ser fieles a esa cultura del agua, procurando, cada uno desde su ámbito de actuación, su uso racional, su máxima rentabilidad, y respetando y poniendo en valor ese patrimonio hidráulico que poseemos.
El inestimable apoyo del Presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel Siso, y la generosa colaboración de CajaMurcia y del diario La Verdad han permitido hacer realidad este novedoso proyecto de la Comisión Mixta Asamblea Regional de Murcia-Real Academia Alfonso X El Sabio, que los textos de Pascual Vera Nicolás,las ilustraciones de Isidoro González-Adalid y las fotografías de Luis Urbina han convertido en único.
FRANCISCO CELDRÁN VIDAL
Presidente de la Asamblea Regional de Murcia