Parlamentarios por Murcia: Dos siglos al servicio de una Región

          « Anterior | Siguiente »         
          6. HABLA, PUEBLO. Páginas [1] [2] [3]

Habla, pueblo (2)

En 1859, un aspirante
a diputado tuvo la
cachaza de quejarse
al diario La Paz de
Murcia por no haber
incluido éste en su
información electoral
que el tal aspirante
había conseguido un
voto en el distrito de
Cieza.




 





En 1896, la portada de Diario
de Murcia incluye este curioso
poema satírico marcado por un
muerto que a pesar de su condición
de finado sigue vivo para el censo.
«Cosas del sufragio universal»,
concluye el poema.


El sufragio universal, una vieja aspiración de los partidos más progresistas, se implantó en España por un breve período de tiempo en el Sexenio Democrático, entre 1868 y 1874. Durante esa época los españoles pudieron votar más jóvenes que nunca hasta entonces: a los 21 años -tradiciona-mente había que tener cumplidos los 25-.



El 15 de junio de 1977 fue una fiesta.
La fiesta de la democracia
.

Además, se da por primera vez el sufragio universal, lo que eleva el censo a un 24% de los españoles, el porcentaje más alto de votantes que habría hasta la llegada de la II República. Se trata, no obstante, de un sufragio universal relativo, por cuanto aún no entran en dicho “universo” las mujeres, una aspiración que ni siquiera lo pensadores más avanzados se atrevían a plantear en aquella época.

Tras la República, la Restauración borbónica -auspiciada por Cánovas, contrario al sufragio universal-, volvió al sistema electoral censitario. Sólo uno de cada 50 españoles tenía derecho al voto en esa época. Esto cambiaría en teoría desde 1890 y, sobre todo, desde 1907, estableciéndose un sufragio universal que era en la práctica manipulado por los propios gobiernos.

   

El mitin, un elemento inseparable de todo proceso electoral. Uno de los celebrados por la extinta UCD, en el Teatro Romea. En la tribuna de oradores, el ex-presidente del Consejo Regional, Pérez Crespo.

Internet aún tardaría décadas en llegar. En junio de 1977 unos paneles informaban de los resultados electorales en el Gobierno Civil murciano Foto: Tomás. La Verdad

Un gesto hoy recuperado que resulta familiar. Foto: Ángel García. La Verdad.

« Anterior | Siguiente »