Parlamentarios por Murcia: Dos siglos al servicio de una Región

          « Anterior | Siguiente »         
          13. DIPUTADO Y HÉROE POPULAR. Páginas [1] [2] [3]

Diputado y héroe popular (2)



Juan Contreras,
General del
ejército cantonal.

La marcha de Amadeo de Saboya y la proclamación de la I República lo traerán de nuevo a Murcia, siendo elegido diputado en 1873. Adscrito al movimiento más radical de los republicanos, el llamado intransigente o cantonalista formó parte activa del movimiento que criticaba la inactividad de la República y exigía de ésta un régimen federal que concediese autonomía a las regiones, provincias y municipios, para poder constituirse en cantones.

Gálvez fue protagonista decisivo en el triunfo del Cantón murciano. El 12 de julio de 1873 los federales cartageneros se sublevan y toman la ciudad, convirtiendo Cartagena en el centro de una amplia insurrección que se extiende por numerosos lugares de la geografía española.

La insurrección tuvo, en general, una breve existencia, excepto en Valencia, Málaga y, sobre todo, en Cartagena, que por su carácter casi inexpugnable se convierte en el último bastión del cantonalismo español y auténtico foco de atracción de los cantonalistas de toda España tras ser derrotados en sus respectivas jurisdicciones.

Durante la existencia del Cantón, Antonete intenta extender el clima revolucionario por distintas zonas de la costa mediterránea, pero el gobierno de la República tras un bombardeo intensísimo por tierra y mar que duró cinco meses y que apenas dejó casa alguna en pie en Cartagema, consiguió su rendición el 13 de enero de 1874. Centenares de cantonales fueron encarcelados o deportados a las Antillas y Filipinas, pero entre ellos había pocos de los principales protagonistas del movimiento, ya que, un día antes, la fragata Numancia había conseguido romper el cerco y huir a Mazalquivir (Argelia) con más de 1600 personas. Entre ellas figuraba el gobierno cantonal en pleno y, por supuesto, Antonete Gálvez, que se refugiaría en Orán, de donde regresó tres años más tarde, acogiéndose al indulto otorgado por Alfonso XII. Un episodio éste el de la emigración cantonal, largo en el tiempo, intenso y dramático que hoy nos es bien conocido gracias a los estudios de Juan Bautista Vilar.

 

Bando de guerra publicado en agosto de 1873 por el general en jefe de los ejércitos federales Juan Contreras.

Proclamado el cantón los soldados y marineros de cartagena se unen a los sublevados en 1873. La Ilustración Española.

« Anterior | Siguiente »