VI Legislatura (2003 -2007)

Las elecciones celebradas el 25 de mayo de 2003 consagraron la continuidad del panorama político regional anterior aunque con ligeras variaciones. El Partido Popular (PP) obtuvo de nuevo la mayoría absoluta, si bien en esta ocasión consiguió 28 diputados; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 16 escaños, e Izquierda Unida (IU) 1, destacando la importante presencia femenina con 13 diputadas, así como la presencia de cinco alcaldes que compatibilizan su mandato local con el parlamentario, y el dato de que ningún miembro del Consejo de Gobierno, salvo el Presidente de la Comunidad, es miembro de la Cámara.

En la sesión constitutiva de la Cámara que tuvo lugar el día 19 de junio de 2003 resultó reelegido presidente don Francisco Celdrán Vidal y, por su parte, don Ramón Luis Valcárcel Siso fue investido de nuevo Presidente de la Comunidad Autónoma.

La labor legislativa destacó en la creación de organismos públicos con relevantes competencias como una nueva ley reguladora del Instituto de Fomento, la creación del Instituto Murciano de Acción Social y la del Ente Público del Agua, etc. y, además se realizó una fecunda labor legislativa en sectores como puertos, calidad en la edificación, cooperativas, comercio, etc. Hay que resaltar dos leyes que tienen una gran trascendencia jurídica: Se trata de la reguladora del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno, y la de organización y régimen jurídico de la Administración regional.

Cabe destacar en esta legislatura la constitución de dos comisiones especiales de gran relevancia política: la de Estudio y Valoración Eventual de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, y la Comisión para el Pacto del Agua.

La Comisión de Reforma del Estatuto de Autonomía se constituyó el 17 de octubre de 2005 con el propósito de establecer las pautas para la reforma de nuestra norma institucional básica. Como novedad, respecto a anteriores reformas estatutarias, fue la apertura de una fase de audiencia a destacados especialistas y representantes de instituciones regionales para conocer su opinión respecto a los cambios y mejoras que, a su juicio, deberían introducirse en el nuevo Estatuto. Tras la celebración de 28 comparecencias, los trabajos de esta Comisión quedaron interrumpidos por la convocatoria de elecciones autonómicas de mayo de 2007.

La Comisión para el Pacto del Agua se constituyó el 29 de junio de 2006 con la pretensión de recuperar la unanimidad del Pacto del Agua suscrito en 1994 por todas las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Regional. También en esta ocasión fueron invitados a comparecer expertos en la materia que, tras analizar el déficit hídrico secular que padece nuestra Región formularon sus posiciones. El acuerdo entre los grupos parlamentarios no fue posible y el dictamen de la Comisión fue finalmente aprobado con los votos de los diputados del grupo mayoritario popular.

Elecciones de 25 de Mayo de 2003

FUERZA POLÍTICA PARTIDO POPULAR PSOE  IZQUIERDA UNIDA
 LOS VERDES
CIRCUNSCRIPCIÓN Nº VOTOS Nº ESCAÑOS
Nº VOTOS Nº ESCAÑOS Nº VOTOS Nº ESCAÑOS
I 47.888
4
39.695
3
7.505
0
II
78.486
7
43.132
3
7.130
0
III
199.485
13
105.651
7
16.030
1
IV
27.424
2
22.828
2
3.037
0
V
14.427
2
10.086
1
3.052
0
TOTAL
367.710
28
221.392
16
36.754
1