
La Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia inicia sus trabajos
La Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia inicia sus trabajos
Tras su constitución el pasado 12 de febrero, la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia inicia su calendario de trabajo con la reunión celebrada esta mañana en las que ha comparecido el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en la Región de Murcia (CERMI), Pedro Martínez López.
Durante su intervención ante la Comisión, el presidente del CERMI ha resaltado, en el tramo de edad de 0 a 6 años, la necesidad de que “la incorporación de alumnos de 0 a 3 años a la escolarización cuente con los recursos necesarios para garantizar la atencion de los niños que precisen de un apoyo especial debido a su discapacidad”. Y ha destacado la mejora que ha supuesto la puesta en marcha de la Ley de Atención Temprana para todas las partes implicadas: “Por un lado, las familias gozan de una gratuidad y universalidad para acceder al servicio; y por otro lado, las entidades tenemos una seguridad juridica y financiera que nos proporciona la fórmula de colaboracion establecida con la Administración Regional, que es el concierto social”.
Respecto al tramo de edad de 6 a 12 años, Martínez López aboga por la educación inclusiva como el referente al que tender, “pero siempre garantizando que los recursos sean los adecuados para atender a los 16.000 alumnos con necesidades educativos especiales que hay en la región. Mientras esto no sea así, deberemos seguir apoyan los colegios de educación especial”.
Y en cuanto a la etapa de la adolescencia, el presidente del CERMI ha puesto el foco en la necesidad de garantizar el tránsito de los alumnos que vayan a pasar a Centros de Día o Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) de una manera ágil y, sobre todo, continua “ya que un parón en su atención puede desencadenar una involución y un retroceso en su aprendizaje”.
Por último, Pedro Martínez López ha señalado la necesidad de poner en marcha medidas para combatir los problemas de salud mental en el alumnado de esa edad, adecuar la FP DUAL para jóvenes con discapacidad con el fin de poder obtener un dítulo formativo que les permita acceder a un puesto de trabajo y planes de ocio inclusivos en los municipios.
Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Antonia Abenza Campuzano (G.P. Socialista), María Marín Martínez (G.P. Mixto), María José Ruiz Díaz (G.P. Vox) y Carlos Albaladejo Alarcón (G.P. Popular).
Al finalizar la reunión de la Comisión, tanto el compareciente como los representantes de los grupos parlamentarios han intervenido en ruedas de prensa (publicadas en nuestro Banco de Recursos: https://www.asambleamurcia.es/banco-de-recursos/ruedas-de-prensa/395972)
-
Cartagena, 20 de Febrero de 2024
El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado la creación de una Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación, con los votos a favor de los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Vox (41 votos), frente a los 2 votos en contra de los diputados del grupo Mixto.
-
Cartagena, 12 de Febrero de 2024
La Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia se ha constituido esta mañana en un acto que ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez. Se trata de la segunda Comisión Especial de la XI Legislatura, tras su aprobación en la Sesión Plenaria que la Cámara parlamentaria celebró el pasado 22 de noviembre, y tras la constitución de la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia.
-
Cartagena, 14 de Noviembre de 2023
Esta mañana, se ha constituido la Comisión para las Personas con Discapacidad, tras su aprobación por unanimidad del Pleno de la Cámara el pasado 8 de noviembre. Con esta nueva Comisión, ya son siete las Comisiones Permanentes Legislativas de la Asamblea Regional.
La constitución de la misma ha estado presidida por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, y durante la sesión se ha elegido a los miembros de la Mesa de la Comisión, integrada por una Presidencia, una Vicepresidencia y una Secretaría.