« Anterior | Siguiente » | |
5. EL BANCO AZUL. Parlamentarios por Murcia que fueron ministros. Señor Presidente. Pgs [1] [2] [3] [4] [5] [6] |
El Banco AzulSeñor Presidente
|
![]() |
Diputado por Murcia entre 8-9-1839 a 18-11-1839.
Ministro de Hacienda de 13-6-1835 a 15-5-1836 y de 15-5-1843 a 30-7-1843.
Ministro de Marina de 14-9-1835 a 2-5-1836.
Ministro de Estado de 4-10-1835 a 27-4-1836.
Presidente del Consejo de Ministros de 25-9-1835 a 15-5-1836.
Descendiente de una humilde familia de origen judío, Mendizábal se distinguió muy pronto por sus dotes para las finanzas.
Militó siempre en las filas liberales, ejerciendo una gran influencia entre la clase política de su tiempo. Apoyó a Riego en su pronunciamiento, pero se negó a aceptar cargo alguno en aquella administración.
Tras la vuelta del absolutismo, hubo de refugiarse en Londres, donde alcanzó tal fortuna que el emperador Pedro I acudió a él para que le ayudase a restablecer a su hija en el trono de Portugal, algo que consiguió reuniendo a un ejército de liberales que tomó Lisboa, por lo que sería nombrado primer ministro de aquel país.
Residiendo todavía en Londres, fue nombrado ministro de Hacienda por el conde de Toreno, con el encargo de poner orden en la desesperada situación financiera española. Cuatro meses más tarde fue nombrado presidente del gobierno.
El proyecto más ambicioso que llevó a cabo, y por el que sería conocido posteriormente, fue el de la supresión de las comunidades religiosas y la desamortización de sus bienes -la llamada Desamortización de Mendizábal-, con el doble fin de acabar con el déficit del Estado y poder hacer frente a la guerra carlista. Esto tuvo ugar mediante sendas leyes aprobadas en 1836 y 1837, que históricamente han hecho de Mendizábal la bestia negra de la derecha española.
En 1842 volvió a ser ministro de Hacienda, continuando con sus reformas.
Durante toda su vida militó en las filas de los movimientos de carácter más progresista.